![]() |
ENLACE |
Desde que hace un año presentara su dimisión el director de la RAE como consecuencia de la intromisión de la clase política en sus funciones, por el mismo motivo la mayoría de las sillas de la institución han ido siendo abandonadas por los miembros que habían sido democráticamente elegidos para ocuparlas. El mérito de las personas que les han sustituido no es otro que acatar las directrices marcadas por quienes las han puesto a dedo.
Solo la osadía que da la ignorancia ha permitido que se hayan hecho desaparecer de un plumazo las tildes, las letras c, h, q y v, así como los dígrafos ch y ll. Dicen las malas lenguas que la letra ñ no ha sido defenestrada todavía porque aún no han despejado la duda de si será mejor que nuestra lengua pase a llamarse espanola o espagnola.
El cambio de nombre del Instituto Miguel de Cervantes por el de William Shakespeare sigue su curso.
La creación de un departamento de censura —al más puro estilo franquista— para someter a estudio la prohibición de algunas obras fundamentales de nuestra literatura hispana por ser consideradas machistas, ha sido paralizada de momento por haberse encontrado con la sorpresa de que la mayoría de las organizaciones feministas han condenado semejante barbaridad.
Como los últimos planes de enseñanza diseñados por nuestros nunca bien ponderados padres de la patria impiden que la cultura llegue al analfabetismo, se sigue optando porque sea el analfabetismo el que llegue a la cultura.
Pues sí, tan real como la vida misma...
ResponderEliminarAsí es, Ildefonso.
EliminarNo creo que sea en 2032, puede pasar bastante antes.
ResponderEliminarUn abrazo
Yo pensaba que me había adelantado un poco, pero ya veo que los hay más pesimistas.
EliminarUn abrazo, Alfred.
Pero qué bueno. No aceptan lo viva que es la lengua española.
ResponderEliminarUn abrazo, Macondo
Gracias, Albada.
EliminarUn abrazo.
Salvo el último punto que es un mal endémico en este país, lo demás puede que llegue en ese año o incluso antes, dependerá de los ciudadanos, como de ellos depende el cambiar a la sociedad para modificar nuestra enseñanza y todo lo demás.
ResponderEliminarHay muchos padres que priorizan que sus hijos pasen de curso sobre cualquier otra cosa y los políticos lo saben y actúan en consecuencia.
EliminarQué bueno, Macondo, y qué orwelliano.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias, Ángeles.
EliminarUn saludo.
Nos lo tomamos a guasa, porque es el recurso que nos queda, pero es triste y peligroso. Nunca antes hemos sufrido la censura que padecemos ahora. Un abrazo
ResponderEliminarMuy cierto, Ester.
EliminarUn abrazo.
Ai que ber, que varvaridaz.
ResponderEliminarMadre mía lo difícil que es escribir tan mal. Está claro que vamos para atrás. Las obras cumbre y los clásicos somos imprescindibles para conocer la forma de vida de nuestros antepasados, ese machismo que mencionas aparece y es bueno que la gente joven lo lea y sepan que hay vida más allá de redes sociales.
Feliz martes.
Qué susto me has dado jamía. Pensaba que te habías ido de cabeza, jajaja.
EliminarEse machismo que puede detectarse está juzgado muchos años después, con los criterios actuales. Es como cuando dicen que los españoles tenemos que pedir perdón por las cosas que se hicieron mal en la colonización de América, como si no se hubiera hecho nada bien.
Feliz martes.
Estos días, preparando una clase sobre la educación en el siglo XVI, leía notas explicativas sobre silabarios y veía los cambios en las letras, bien interesantes. Amaría saber de eso.
ResponderEliminarQué bonito termina el texto :)
Muchas gracias, Silvia.
EliminarYo ya no sé qué pensar...
ResponderEliminarPero nos van a volver locos.
Saludos.
De momento es una ficción, pero se va pareciendo a la realidad.
EliminarSaludos.
Penita que se dé prioridad a pasar de curso, y de que la gente no reaccione.
ResponderEliminarLo verdaderamente importante lo olvidamos.
Así es.
EliminarTodo este me pone de mala..... no lo soporto, que dejen el Español como está. Besos Chema.
ResponderEliminarPuede ser un mal sueño, pero con apariencia de realidad.
EliminarBesos, Carmen.
Todo se andará. Llegaremos a escribir de cualquier manera que total, como dicen los "listos" se entiende igual. Muy buen relato.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias, Rosa.
EliminarUn beso.
Escalofriante. Y ya estamos empezando a ver algo parecido en la comunicación , sobre todo entre los mas jóvenes. Da pena, la verdad.
ResponderEliminarSaludos.
No tienen tiempo de aprender bien su lengua materna, porque tienen que dedicarlo a perfeccionar el ingles. El español parece ser que no tiene importancia, porque no lo habla nadie.
EliminarSaludos, Pedro.
Pues no anda la cosa lejos, Chema. El otro día en un conocido programa matutino, un tertuliano decía que al tenista Carlos Alcaraz no le gusta que le llamen Carlos porque parece que ha hecho algo malo y prefería Carlitos, y la rubia presentadora suelta que entonces le llamamos "Charli" y se queda tan ancha con la gracieta. Renunciamos a lo nuestro porque el inglés nos parce mas "chic". Un abrazo.
ResponderEliminarA veces pienso que tenemos lo que nos merecemos.
EliminarLa cosa se hará irreversible —si no se ha hecho ya— cuando quienes estén encargados de enseñar nuestro idioma en las escuelas sean autorizados a hacerlo sin conocerlo son una cierta solvencia.
Un abrazo.
Pues a lo mejor digo algo macabro, aunque no es más que una extensión de mi ignorancia, pero eso de que unifiquen la b i la v, o la g i la j, o que se carguen la h, por lo menos la intercalada, no me parece nada mal, je, je ,je. Una sátira tan genial y bien escrita que algunas de las cosas que relata a mucha gente le parecería hasta normal.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, Chema.
Un abrazo!
Creo que el idioma tiene que evolucionar con el uso, no con el martillo.
EliminarMuchas gracias, Pepe.
Un abrazo.
Buen micro, bastante realista y probable. Y me parece un futuro tan escalofriante como triste.
ResponderEliminarEste micro me recordó a una frase que me gusta mucho y que va muy bien en estos tiempos: “La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Fiódor Dostoyevski.
Un saludo.
Muchas gracias, Cynthia. Así pinta de mal la cosa, aunque haya caricaturizado un poco.
EliminarMe parece soberbia esa cita. Desde que la leí la primera vez pasó a estar entre mis favoritas.
Un saludo.
Para pensar,reflexionar y más..............cariños.
ResponderEliminarGracias, Fiaris.
EliminarUn abrazo.
Hola, Macondo.
ResponderEliminarFíjate que no me extraña que dimita. Como para no hacerlo, lo poco que tenemos es la dignidad. Da miedo pensar que esto pueda suceder, pero lo de la censura, no lo veo del todo descabellado, vivimos con una libertad que cada vez se siente más entrecomillada y encorsetada.
Estupenda crítica.
Un abrazo.
Estoy de acuerdo contigo, Irene. Estamos renunciando a terrenos de libertad que teníamos conquistados. Nuestros antepasados se tiraban a la calle por menos motivo.
EliminarGracias.
Un abrazo.
La RAE y el sistema educativo en general no están en su mejor momento, esperemos que llegue pronto la cordura y vuelva el prestigio a nuestras instituciones
ResponderEliminarUn abrazo..
Es la pescadilla que se muerde la cola. Como el hablante ya no entiende una lengua que se le ha quedado grande, hay que llevar la lengua al nivel del hablante para que pueda seguir entendiéndose con ella.
EliminarUn abrazo, Matías.
Para pensárselo despacito y con buena letra. Enhorabuena Macondo.
ResponderEliminarGracias, Ainhoa.
EliminarTomo el texto como una metáfora contra la libertad de expresión. Sólo desde esta mirada se entiende la empresa fascista de arrasar a los miembros de la Academia de la lengua, para sustituirlos por ignorantes que silenciarán la lengua. Un abrazo. carlos
ResponderEliminarOtro abrazo para ti, Carlos.
EliminarMuy buen micro, Macondo. Lo de la censura, venga de donde venga que en muchos sitios se cuecen habas, no me extrañaría que pronto la viéramos asomar la patita por debajo de la puerta. Y ver dimitir a un cargo en España más que ciencia ficción parece fantasía.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ya llevan tiempo probando y, de momento, vamos tragando con todo y están envalentonados.
EliminarUn abrazo, Carles.
Tanto trabajo que me costo medio aprender el idioma para que ahora me lo cambien no tiene perdón de Dios. ¿A dónde vamos a parar?
ResponderEliminarAbrazo fuerte Macondo.
No sé a dónde, Miguel, pero no pinta bien la cosa.
EliminarUn fuerte abrazo.
Un micro que presenta una problemática que quizás la estamos viendo ya: gente poco preparada ocupando lugares y tomando decisiones que corresponden a otros. Un presente, o futuro poco alentador...
ResponderEliminarTal cual lo dices, Ana.
EliminarHay qque proponerse escribir mal y con gracia al mismo tiempo, para señalar una cuestión que necesita de toda nuestra conciencia. Una cosa es la evolución del idioma, otra la imposición y otra aún renunciar a la riqueza de las lenguas unificándolas en el uso más superficial de una de ellas. Excelente micro. Un saludo
ResponderEliminarLos políticos quieren instaurar una enseñanza poco exigente y luego que el idioma de adapte a ella. No es una evolución de la lengua, sino una adaptación de la misma a la ignorancia a base de martillazos.
EliminarUn saludo, Juana.
Hola Macondo. Muy buen micro, me encantó! Un abrazo 🐾
ResponderEliminarMe alegro, Rosa.
EliminarUn abrazo.
¡Hola, Chema! La ultima frase de tu noticia es palmaria "que el analfabetismo llegue a la cultura". El lenguaje es algo que siempre ha sido muy apetecible para nuestros mandamases. Como advirtió Orwell, si logras que el idioma sea pobre, si reduces las palabras o conformas engendros de uso público, lograrás que el pensamiento de la población se pobre y manipulable. Algunos dirán que el idioma evoluciona, que las lenguas romances nacieron por la "vulgarización" del Latín. Yo pienso que la lengua es algo vivo, pero como todo tiene un límite y desde luego no puede evolucionar de manera artificial, con eso que llaman lenguaje inclusivo o con politicopalabrejas. Tampoco para servir de excusa de la falta de interés y esfuerzo por la ortografía o lo que es peor la incapacidad para articular tres frases con sentido. Si no respetamos el idioma, si no fomentamos el esfuerzo por conocer, si todo lo dejamos a un "búscalo en Google cuando lo necesites" acabaremos zombificando a la población, a fomentar la desidia del todo vale. Incluso esa bobada de los emoji. Excelente y muy necesaria alerta la que nos traes con esta noticia. Un abrazo!
ResponderEliminarYo también he tenido que repescar de los spam tu comentario. Menos mal que, visto lo que está sucediendo, estoy un poco al tanto.
EliminarDeseo que cuando nos reunamos para comentar el tino que nuestros vaticinios, dentro de diez años, el mío haya sido un estrepitoso fracaso. Otra cosa es lo que me tema. Coincido contigo en que las lenguas tienen que evolucionar, pero también en lo que tan atinadamente calificas como "evolución artificial". No se debe acomodar el idioma, a martillazos, a la ignorancia los hablantes.
Muchas gracias, David.
Un abrazo.
¡Uf! Cómo duele este micro... Esperemos que no se cumpla pero esa censura en torno a lo políticamente correcto ya está en marcha, en realidad. Estupendo tu aporte, Chema. Muy buena historia.
ResponderEliminarMejor que se cumpla tu noticia, que acabo de leer.
EliminarMuchas gracias, Marta.
Hola Chema tanto tiempo! La verdad que de Real academia poco tiene. Todo es cuestionable... Asi seguimos
ResponderEliminarY lo que nos queda por ver, si alguien no lo remedia.
EliminarTodo se andará, y si no, tiempo al tiempo.
ResponderEliminarNo sé si Tony Cantó habra tenido algo que ver en todo eso.
Un abrazo.
No me gustaría que dentro de diez años podáis felicitarme por el éxito de mi vaticinio, pero miedo me da.
EliminarUn abrazo.
hezta mu bien, ke kieres ke te diga!! Lo anterior es broma, pero aunque está escrito en clave de humor, planteas algo bastante serio. La última frase me parece demoledora: que sea el analfabetismo el que llegue a la cultura. Muy bueno, Macondo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Mª Dolores.
EliminarDicen que nuestro idioma es una lengua viva, que se modifica con el uso, el tiempo y las costumbres, espero que por el catetismo general no se convierta en una lengua moribunda. Ke fuerte, kolega ;(
ResponderEliminarPues parece que cargárselo sea una de las funciones prioritarias de nuestra ignorante ganadería política.
Eliminar¡Uf!...parece que evolucionamos para peor...
ResponderEliminarEs un desmadre tremendo.
Da mucha pena.
Muy interesante como lo has planteado.
Gracias.
Gracias a ti por venir a leerlo, Maripaz.
Eliminar