Cita del día

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CITA DEL DÍA: «Cualquier tiempo pasado fue anterior» (Nieves Concostrina).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 24 de febrero de 2015

Diccionario en tono de humor (74)






Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.




ARTESONADO. Obra de un artista famoso.

AZULEJOS. Ladrillos vidriados de color azul, que se usan para revestir paredes y suelos de lugares distantes o remotos.

BATERÍA. Conjunto de instrumentos de percusión dispuestos para hacer fuego.

BORROSA. Coloración rosada que no se distingue con claridad.

DISPARATADO. Dícese del que es capaz de tirar con un arma a pesar de estar sujeto con ligaduras.

ENTUERTOS. Dolores que tienen las mujeres después de haber perdido un ojo.

GUIÑOL. Representación teatral de títeres con un ojo cerrado.

HUERTO. Terreno plantado de frutas y verduras sin vida.

MARQUESADO. Título de honor o dignidad que se concede a las personas que gozan sexualmente causando y recibiendo humillación y dolor.

PARECERES. Dícese cuando la diosa de la agricultura y la fecundidad trae al mundo a su hija Proserpina.

PINOCHO. Octava insignia de la colección de Walt Disney.

POSTRERO. Postre que se sirve después del postre.

PRISA. Necesidad o deseo de reír con urgencia.

SERAFÍN. Tener analogía o semejanza.

SERENATA. Ilusión de la leche en reposo.


jueves, 19 de febrero de 2015

Citas (831 a 840)






BLOGUEROS



831. "¿Por qué voy otra vez a la escuela si ya fui mañana?" (Natalia, la Bella, nieta de la MaLquEridA).



832. "Nací en un monte lejano, rodeada de hongos y columpios. Empeñada en fastidiar al mundo de la mano del señor. Cerquita del infierno y a un paso de la gloria" (La MaLquEridA).


833. "La mayoría de las tradiciones tienen sus raíces en las más absurdas de las simplezas" (Rafa Hernández).


834. "Tras la ilusión vuelve la realidad y me escupe en la cara un montón de hadas muertas" (Toro Salvaje).


835. "Lo que más admiro en una persona es que trate igual a su jefe que a la de la limpieza" (Dessjuest).


836. "Estar continuamente rodeado de gente, sin espacio ni tiempo para uno mismo, acaba siendo un cielo siniestro y un suplicio como cualquier otro" (Karima).


837. "¿Por qué siempre es cuando menos te lo esperas en vez de cuando más lo buscas?" (Moneypenny).


838. "Ya conocí a Pluto cuando fui a Disneyland París, ¿qué más puedo pedir?" (Mandi).


839. "Creo en el amor común y corriente, de dos personas ordinarias llenas de pasado y con capacidades limitadas" (Silvia Parque).


840. "Debo alejarme por un tiempo, de este mundo de los blogs. Este blog está en un buen momento, pero eso mismo se debe a que toma demasiado tiempo de mi vida" (Lore).





Citas (821 a 830)                                Página principal                               Citas 841 a 850)

jueves, 12 de febrero de 2015

Citas (821 a 830)







Especial Voltaire



821. "La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás" (Voltaire).

822. "La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano" (Voltaire).

823. "Dios creó el sexo. Los sacerdotes el matrimonio" (Voltaire).

824. "Decimos una necedad y a fuerza de repetirla acabamos creyéndola" (Voltaire).

825. "La escritura es la pintura de la voz" (Voltaire).

826. "Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás" (Voltaire).

827. "Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza, pero el hombre también ha procedido así con él" (Voltaire).

828. "Siempre que un acontecimiento importante, una revolución o una calamidad redunda en beneficio de la iglesia, pretende verse en ello el dedo de Dios" (Voltaire).

829. "La civilización no suprimió la barbarie; la perfeccionó e hizo más cruel y bárbara" (Voltaire).

830. "El agravio es la razón de los que no tienen razón" (Voltaire).



EDITADAS EN OTRAS ENTRADAS:

67. "Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo” (Voltaire).

675. "La incertidumbre es una posición incómoda. Pero la certeza es una posición absurda" (Voltaire).

691. "El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo" (Voltaire).

706. "La esperanza es una virtud cristiana que consiste en despreciar todas las miserables cosas de este mundo en espera de disfrutar, en un país desconocido, deleites ignorados que los curas nos prometen a cambio de nuestro dinero" (Voltaire).




Citas (811 a 820)                              Página principal                               Citas (831 a 840)

lunes, 2 de febrero de 2015

Braulio Lausín, "Gitanillo de Ricla"







Matador de toros aragonés, natural de Ricla (Zaragoza). Quienes lo vieron torear dicen que no ha habido otro tan valiente como él. 

Se opina a través del Cossío que el último toro que estuvo a punto de provocarle la muerte fue el que le salvó la vida, porque las consecuencias de la cornada le obligaron a retirarse de las plazas, donde por su desmedido valor hubiera terminado por morir. Aún intentó probar sus fuerzas en cuatro corridas, hasta que se dio cuenta de que ya no le acompañaban para estar al nivel que él pretendía ofrecer a sus seguidores. En la última recibió al toro a porta gayola, una de las suertes taurinas más arriesgadas. Dicen que su querido público de la Ciudad Condal le gritaba desesperado desde el tendido que desistiera de su intención.

Retirado de los cosos pudo dedicarle más tiempo a sus negocios (ganadería), a su familia y a sus amigos. Quienes hicieron tratos con él decían que era un lince, a la par que un señor. Amigo de sus amigos por encima de todas las cosas. Mi abuelo estaba entre los más allegados. Y también mi padre, a quien le profesaba un profundo y correspondido afecto. Con frecuencia compartieron habitación en ferias de ganado. En una de ellas quiso hacerle partícipe de algo que hasta entonces sólo había visto su mujer, mostrándole en su cuerpo desnudo el impresionante mapa de cornadas que reflejaba la historia de un auténtico gladiador de los ruedos. 

Su hija Carmen fue especialmente querida en mi familia. Pasó a formar parte de la misma al casarse con mi tío Manuel, el único hermano varón de mi padre. Con los tres hijos del matrimonio nuestros sentires han sido siempre más de hermanos que de primos. 

De los tres hijos varones de Braulio el único que llegó a vestirse de luces fue el mayor, que llevaba su nombre. No obstante, tras una brillante trayectoria como novillero, debió pesarle en demasía la responsabilidad del apellido y no llegó a tomar la alternativa. En alguno de los festivales taurinos que organizó años después en su Ricla natal —en los que logró reunir a auténticas figuras del toreo— pudo dejar constancia de su torería.

A Francisco Javier lo tengo más difuminado. Murió joven y puede decirse que mi conocimiento sobre su bondad y simpatía me viene de oídas. 

Sin duda fue José Manuel el que más se parecía a su padre en todos los aspectos. Físicamente y porque heredó sus más destacadas cualidades: inteligencia, amistad con mayúsculas y señorío a la antigua usanza. Y aquí ya puedo hablar de primera mano. También temperamental, por lo que en algunas ocasiones fue inevitable el choque entre padre e hijo. Como cuando le dijo que iba a alternar sus estudios de económicas en Bilbao con la práctica del baloncesto, puesto que había firmado un contrato con el Kas. Lo del pelotón —como él lo llamaba— no le parecía serio a Braulio. 

José Manuel, que pasó de destacar en el equipo de baloncesto del colegio de los jesuitas a jugar en uno de primera división nacional como el Kas, terminó su vida deportiva volviendo a Zaragoza, donde colaboró decisivamente en la consolidación y ascenso del entonces llamado Helios y que actualmente es el CAI. Recuerdo haber acudido a muchos partidos al Pabellón de La Romareda. 

El caso es que Braulio me ha venido hoy a la memoria porque uno de mis hermanos me ha recordado una graciosa anécdota, que aunque no tiene nada que ver con lo que estoy comentando no voy a dejar de reflejar. Parece ser que el maestro no era precisamente lo que suele llamarse un manitas. Estaba reñido con cualquier aparato que tuviera algún tipo de mecanismo para hacerlo funcionar. Recuerdo que mi padre decía que si te pedía fuego era mejor dárselo directamente que dejarle el mechero, porque lo más probable era que te lo devolviera inservible. Cuando se compró un coche alguien le preguntó de qué marca era, a lo que respondió con la mayor naturalidad del mundo: "No sé; uno que lleva la rueda de repuesto atada con una cuerda".


jueves, 29 de enero de 2015

Tercer aniversario






El día 29 de enero de 2012 nació esta bitácora. Como comentaba en la primera entrada, mi única aspiración era encontrar por lo menos a una persona que tuviera a bien leerme. No soy de los que escribe para sí mismo, pero tampoco necesito captar la atención del mundo mundial.

Han transcurrido tres años. No puedo presumir —ni lo pretendía— de haber conseguido unos números espectaculares, pero de lo que sí estoy orgulloso es de tener los mejores seguidores.

Muchas gracias por haberlo hecho posible con tu presencia.






ESTADÍSTICAS GENERALES:

Seguidores: 209
Entradas: 268
Comentarios: 9004
Visitas: 117107



ENTRADAS MÁS VISITADAS:

Prioridades: 1564
Diccionario en clave de humor (12): 1385
Diccionario en clave de humor (49): 765
Nosotros los pelirrojos: 664
Diccionario en clave de humor (26): 546
Citas (71 a 80): 495
Macondografía de Inma (Territorio sin dueño): 489
Carta a Miguel Merino, escritor y amigo: 482
Macondografía de María José (La boticaria desquiciada): 466
Macondografía del Innombrable (Cuentos y Algo Más): 438



PÁGINAS VISTAS POR PAÍSES:

España: 63578
Estados Unidos: 20334
Alemania: 5425
Rusia: 3348
México: 3082
Argentina: 2979
Francia: 2100
China: 1507
Reino Unido: 1337
Países Bajos: 565



ÍNDICE DE ENTRADAS:


GENERAL:

Abrazos navideños personalizados
6 de diciembre: Día de la Desilusión Española
1000 palabras redefinidas y mi gratitud
Mi sobrino Diego (6 de 9)
Víctimas y verdugos telefónicos
Sí, soy del Zaragoza
Zancadillas oficiales al que intenta trabajar
Mi sobrino Jaime (5 de 9)
Sumer para los amigos
Mi sobrino Guillermo (4 de 9)
Carta a Miguel Merino, escritor y amigo
Mi sobrina Paula (3 de 9)
Prioridades
Marchando una de ortografía
Servicio de atención telefónica
Deseos navideños para mis queridos blogueros
Preguntas que me hago
Francisco Pizarro
Mi sobrina María (2 de 9)
Mi sobrino Joaquín (1 de 9)
De compras en un zoco
Estériles diálogos maritales
El patito raro (cuento)
Los listos de siempre
Nada menos que mi familia
Las putas siglas
Ariadna, a mi pesar
La Barbie
El habla de los curas
El veinte
Zeppo
Las Tucas y los tucos
Noche de Reyes
¡Feliz 2013!
Blogueros en mi belén
Fábula de la cigarra y la hormiga
Se le llamaba honradez
Carta a Miliki
Parábola del banquero pródigo
Mi fiel amiga la radio
La corneja Ruperta
Día de la Hispanidad
Veinte años separados
Mendigos profesionales
Las vacaciones de mi infancia
Clientes sin la razón
Donantes de vida
Peluquería Rex
Microrrelato: La ley del embudo
Las peluqueras y los estilistas
Premio Siete Cosas
La pregunta del millón
La factura sin papel
Las novedades ortográficas de 2010
El sentido de mi blog
El gitano Manuel
Nosotros los pelirrojos
Mi programa informático en la GM


DICCIONARIO:
Diccionario en clave de humor (72)
Diccionario en clave de humor (71)
Diccionario en clave de humor (70)
Diccionario en clave de humor (69)
Diccionario en clave de humor (68)
Diccionario en clave de humor (67)
Diccionario en clave de humor (66)
Diccionario en clave de humor (65)
Diccionario en clave de humor (64)
Diccionario en clave de humor (63)
Diccionario en clave de humor (62)
Diccionario en clave de humor (61)
Diccionario en clave de humor (60)
Diccionario en clave de humor (59)
Diccionario en clave de humor (58)
Diccionario en clave de humor (57)
Diccionario en clave de humor (56)
Diccionario en clave de humor (55)
Diccionario en clave de humor (54)
Diccionario en clave de humor (53)
Diccionario en clave de humor (52)
Diccionario en clave de humor (51)
Diccionario en clave de humor (50)
Diccionario en clave de humor (49)
Diccionario en clave de humor (48)
Diccionario en clave de humor (47)
Diccionario en clave de humor (46)
Diccionario en clave de humor (45)
Diccionario en clave de humor (44)
Diccionario en clave de humor (43)
Diccionario en clave de humor (42)
Diccionario en clave de humor (41)
Diccionario en clave de humor (40)
Diccionario en clave de humor (39)
Diccionario en clave de humor (38)
Diccionario en clave de humor (37)
Diccionario en clave de humor (36)
Diccionario en clave de humor (35)
Diccionario en clave de humor (34)
Diccionario en clave de humor (33)
Diccionario en clave de humor (32)
Diccionario en clave de humor (31)
Diccionario en clave de humor (30)
Diccionario en clave de humor (29)
Diccionario en clave de humor (28)
Diccionario en clave de humor (27)
Diccionario en clave de humor (26)
Diccionario en clave de humor (25)
Diccionario en clave de humor (24)
Diccionario en clave de humor (23)
Diccionario en clave de humor (22)
Diccionario en clave de humor (21)
Diccionario en clave de humor (20)
Diccionario en clave de humor (19)
Diccionario en clave de humor (18)
Diccionario en clave de humor (17)
Diccionario en clave de humor (16)
Diccionario en clave de humor (15)
Diccionario en clave de humor (14)
Diccionario en clave de humor (13)
Diccionario en clave de humor (12)
Diccionario en clave de humor (11)
Diccionario en clave de humor (10)
Diccionario en clave de humor (9)
Diccionario en clave de humor (8)
Diccionario en clave de humor (7)
Diccionario en clave de humor (6)
Diccionario en clave de humor (5)
Diccionario en clave de humor (4)
Diccionario en clave de humor (3)
Diccionario en clave de humor (2)


CITAS:


MACONDOGRAFÍAS:



CUESTIONES: