Cita del día

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CITA DEL DÍA: «Recuerda siempre que eres único… Exactamente igual que todos los demás» (Margaret Mead).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 31 de julio de 2012

La factura sin papel






Distinguido cliente:

Como es usted tan bestia que todavía no se ha dado cuenta de que la factura de papel que periódicamente le enviamos perjudica seriamente al medio ambiente, aquí estamos nosotros para redimirle. Hemos tomado en su nombre la decisión de pasar a mandársela por correo electrónico, por lo que le rogamos nos facilite una dirección a la mayor brevedad posible. No nos venga con el cuento de que no tiene ninguna abierta, porque vamos a pensar que es un embustero.

Si es tan retrógrado que desea tener su factura impresa, poco le  costará sacarla por su impresora. A nosotros el papel que usted gaste nos trae sin cuidado, porque el medio ambiente nos la sopla y lo que realmente queremos es ahorrarnos el coste de la carta.

En el caso de que a pesar de nuestros convincentes argumentos quiera seguir recibiéndola como hasta ahora, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro Teléfono de Atención al Palizas, en el que gustosamente le atenderemos. Si nuestras líneas están ocupadas aguante como un campeón escuchando la música que le pondremos a su costa, porque de alguna manera tenemos que resarcirnos de su falta de colaboración con nuestra economía.

Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para porculizarle atentamente.


sábado, 28 de julio de 2012

Citas (141 a 150)



"Si lo que vas a decir no es más bonito que
el silencio, no lo digas" (Proverbio árabe).



Especial PROVERBIOS ÁRABES




141. “Quien no comprende una mirada, tampoco entenderá una larga explicación” (Proverbio árabe).


142. “Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por la huella que dejan” (Proverbio árabe).


143. "Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa" (Proverbio árabe).


144. “El que dice todo lo que sabe, hace todo lo que puede, cree todo lo que oye y gasta todo lo que tiene, muchas veces: dice lo que no conviene, hace lo que no debe, juzga lo que no ve y gasta lo que no puede” (Proverbio árabe).


145. “La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía” (Proverbio árabe).


146. “Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate al espejo” (Proverbio árabe).


147. “Es mejor encender una luz que maldecir la oscuridad” (Proverbio árabe).


148. “Me quejaba porque no podía comprarme zapatos, hasta que conocí a un hombre que no tenía pies” (Proverbio árabe).


149. “Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo” (Proverbio árabe).


150. “El que no sabe que no sabe, es un necio; apártate de él. El que sabe que no sabe, es sencillo; instrúyelo. El que no sabe que sabe está dormido; despiértalo. El que sabe que sabe, es sabio; síguelo” (Proverbio árabe).


Citas (131 a 140)                                   Página principal                                   Citas (151 a 160)

miércoles, 25 de julio de 2012

Las novedades ortográficas de 2010






He estado mirando un poco más en profundidad las novedades ortográficas publicadas por la RAE a finales de 2010, porque hasta ahora me había limitado a echarles algún vistazo a través de resúmenes que había ido encontrando. AQUÍ las he localizado bastante bien explicadas. La mayoría de ellas me resultan coherentes, pero hay algunas a las que apetece no hacerles ni puñetero caso. Parece que como la ignorancia vuelve la espalda a la ortografía, tenga que ser la ortografía la que deba adaptarse a la ignorancia.

Puedo llegar a aceptar (con algún reparo) que se haya dado marcha atrás a la acentuación de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel y sus correspondientes femeninos y plurales), por considerar que se estaba poniendo una tilde innecesaria para la correcta pronunciación por parte del hablante. El  argumento  sería impecable si el motivo por el que hasta ahora se acentuaban hubiera sido ese (sin acento), sin embargo todos sabemos que se hacía para distinguirlos de los adjetivos demostrativos. Dejémoslo en que es un cambio de criterio. La verdad es que yo hasta ahora no he querido darme por enterado.

Lo que ya no me  encaja en  absoluto es que se haya eliminado de un plumazo la tilde en palabras como  guion o truhan, argumentando que no existe uniformidad en su pronunciación por parte de los hablantes, incluso dando las bendiciones a que cada cual pueda seguir utilizándolas como le venga en gana. En este caso la tilde indicaba que se debía deshacer el diptongo y pronunciarlas como bisílabas, pero parece como si se hubiera tirado la toalla en la búsqueda de que nuestra lengua sea lo más homogénea posible.

Vienen a decirnos que llevamos muchos años haciendo el canelo por acentuar la conjunción disyuntiva o al ser escrita entre cifras, porque la letra o es distinta del número cero y porque entre las cifras y la letra debe haber una separación suficiente como para que no pueda confundirse 2 o 3 con 203. Con el mal que nos daban en el colegio con el dichoso acento, ahora resulta que lo poníamos por capricho.

Como  ahora se han dado cuenta de que existen los espacios, nos aconsejan que los utilicemos para agrupar los dígitos de tres en tres (124 000 en vez de 124.000). El punto nos lo recomiendan (mejor que la coma) para separar la parte decimal. Si no lo he entendido mal, de aquí puede salir más de un enfrentamiento. Si a mí me escriben que me van a pagar 2.500 euros espero que me den dos mil quinientos, porque si me dan dos y medio engancho a quien sea del pescuezo.

Al que fue tu marido ya puedes incorporarle la preposición ex sin separación (exmarido en vez de ex marido) siempre y cuando le fueras fiel, porque cuando hay que aplicarla a un nombre compuesto (como portador de cuernos) debe ponerse separada. Mucho más en este caso, en el que si se uniese a la primera palabra (exportador de cuernos) parecería que el susodicho hubiese convertido tu infidelidad en su profesión.

Por último decir que alucino con que se llame definitivamente zeta a nuestra última letra del abecedario (recalcando, además, que escribir ceta ya es incorrecto), sin tener en cuenta que escribir ze se considera falta en nuestra lengua. Al  final va a resultar que Leticia también tiene que escribirse con z.

domingo, 22 de julio de 2012

Diccionario en tono de humor (12)







Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.


ENFERMUCHO. Enfermo  grave.
ENSALADA.  Hortaliza aderazada con más sal de la necesaria.
ENSAÑAR. Instruir con crueldad.
EPISTOLAR. Apuntar con una carta.
ESCLEROSIS. Enfermedad de los tejidos que padecen los sacerdotes.
ESCOBA. Es usted sublime, mi querido y nunca bien ponderado lector.
ESCOCER. Someter un  manjar a la acción del calor.
ESCOTILLA. ¿Quién? ¿quién?
ESCRIBANÍA. Nía.
ESCUADRA. Caballeriza en  forma de triángulo rectángulo.
ESCUADRAR. Hacer que coincidan los totales del debe y el haber.
ESCUPIDO. El dios del amor.
ESPARADRAPO. Pues gracias en su nombre. ¡Drapo, mira lo que te traen!
ESPIAR. Emitir algunas aves cierto sonido o voz.
ESTIMAR. Engañar.

jueves, 19 de julio de 2012

El sentido de mi blog






Con mi despiste habitual, no me he enterado hasta esta madrugada del reto al que se habían apuntado varios blogueros colegas. El problema es que el día es hoy, 19 de julio. Como no tengo muchos reflejos había decidido dejarlo para mejor ocasión, pero esta mañana me han hecho unos pucheros y aquí me tienes dispuesto a hacer el ridículo. Luego dicen que no hacen lo que quieren con nosotros.


 
No fui a leerlo hasta esta madrugada,
por lo que había más que decidido
que mi respuesta fuera la callada.

Con esa idea me quedé dormido,
hasta que hoy a la niña Inmaculada
al saberlo la vi decepcionada
y pensé “Chema date por jodido”.

Y aquí me tienes apurando el día,
tratando de ofrecerte unas razones
que puedan parecer cosecha mía;

vas a encontrar muy buenas a montones
y que cualquier bloguero firmaría.


miércoles, 18 de julio de 2012

Citas (131 a 140)








131. "Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione” (William Mitchel Ramsay).


132. "He aprendido que una vida no vale nada, pero también que nada vale una vida” (André Malraux).


133. “El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona” (Aristóteles).


134. “Cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa” (Jacinto Benavente).


135. “El trabajo endulza siempre la vida, pero los dulces no le gustan a todo el mundo” (Víctor Hugo).


136. "Cree a aquellos que buscan la verdad; duda de los que la han encontrado” (André Gide).


137. “La perfección es muerte; la imperfección es el arte” (Manuel Vicent).


138. “Vivir es lo más raro de este mundo, pues la mayor parte de los hombres no hacemos otra cosa que existir” (Oscar Wilde).


139. “Establecemos reglas para los demás y excepciones para nosotros” (François de la Rochefoucauld).


140. “Si dices la verdad no tendrás que acordarte de nada” (Mark Twain).


Citas (121 a 130)                                  Página principal                                 Claves (141 a 150)