Cita del día

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CITA DEL DÍA: «Cualquier tiempo pasado fue anterior» (Nieves Concostrina).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 10 de septiembre de 2018

Diccionario en tono de humor (83)





Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.
 
 
LADRÓN. Clavija que, a modo de Robin Hood, roba corriente eléctrica al enchufe que la posee y la reparte entre tomadores necesitados.

REBOTE. Enfado o disgusto que se  disputa en las canastas de un campo de baloncesto.

REFINADO. Persona educada y muerta.

REGATEAR. Debatir el  precio de algo andando a gatas.

REGULAR. Ajustar o poner algo en orden sin demasiado acierto.

REMOLÓN. Dícese del remo que gusta o resulta agradable.

SABANA. Llanura extensa  utilizada como ropa de cama.

SABER. Conocer la sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto.

SACIEDAD. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven completamente satisfechos.

SAVIA. Energía con profundos conocimientos.

SOSIEGO. Serenidad propia de un invidente.

SUCESIÓN. Conjunto de personas que se ponen en cola para recibir los bienes de una herencia.

TROMBÓN. Coágulo  de sangre con pinta de no terminar en nada bueno.

TULIPÁN. Planta herbácea de la familia de las margarináceas.

TURBINA. Pequeña muchedumbre de gente confusa y desordenada.


jueves, 6 de septiembre de 2018

Pre + Ver = Prever

REEDICIÓN (edición: 22/02/2012)






La explicación que voy a dar a continuación debería ser para personas que están dando sus primeros pasos en el aprendizaje de nuestro idioma, o no tienen la obligación de hablarlo correctamente. Lo preocupante es que sea válida para bastantes estudiantes universitarios. Lo lamentable que sirva también para algunos que se ganan la vida como profesionales de la palabra.
Una conjugación tan sencilla como la del verbo PREVER se confunde muy frecuentemente con la de PROVEER, de tal forma que se dice incorrectamente preveer, prevee, preveyó y preveyendo, cuando debería decirse prever, prevé, previó y previendo respectivamente.
El verbo PROVEER nada tiene que ver con PREVER. Significa “preparar, reunir, suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin”. En él son correctas las formas proveer, provee, proveyó y proveyendo, que son las que llevan a la confusión.
El verbo PREVER se compone de PRE (“con anticipación”) + VER, por lo que significa “ver con anticipación”. La manera de no equivocarnos en su conjugación es poner la forma correspondiente del verbo VER (que no nos ofrece dificultad), precedida de la partícula PRE. Así de sencillo.


domingo, 2 de septiembre de 2018

El otro tirachinas






En mi visita a Pekín conocí a Achu, el guía chino que nos había adjudicado la agencia de viajes. Nunca he entendido de hombres y mucho menos si son chinos, pero me atrevería a afirmar que atractivos físicos tenía más bien pocos. No obstante poseía una simpatía arrolladora, que tuvo mucho éxito entre las féminas del grupo. Llegué a pensar que era gay cuando  vi la forma en que se desmarcaba de una morena espectacular, que a mí no me hacía ni caso y a él le  tiraba descaradamente los tejos. Adquirimos una cierta confianza y en un aparte surgió la conversación. Le gustaban las mujeres tanto o más que a mí, lo que sucedía era que en una ocasión había tenido un problema con una turista y como consecuencia del mismo había estado a punto de perder su trabajo. La  experiencia le sirvió de escarmiento y desde entonces procuraba mantener las distancias con las clientes. Sin embargo en su vida privada, con sus paisanas, era un ligón incorregible. Me confesó que su nombre completo era Achu Cha Cho Chín y que sus amigos hispanos le llamaban El Follador de Oriente y El Tirachinas.