Cita del día

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CITA DEL DÍA: «Cualquier tiempo pasado fue anterior» (Nieves Concostrina).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 7 de agosto de 2013

Citas (401 a 410)







 401. “El más dañino de todos los animales salvajes es el murmurador; y de los animales domésticos, el adulador” (Diógenes).


402. “Hemos modificado tan radicalmente nuestro entorno que ahora debemos modificarnos a nosotros mismos para poder existir dentro de él” (Norbert Wiener).


403. “Huye de los elogios, pero trata de merecerlos” (Fénelon).


404. “Los jóvenes de hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida y le faltan al respeto a sus maestros” (Sócrates).


405. “Los locos abren los caminos que más tarde recorren los sabios” (Carlo Dossi).


406. “No hay grito más desgarrador que el susurro de la conciencia intranquila” (Guillermo Osuna).


407. “Soy ateo, gracias a Dios” (Luis Buñuel).


408. “Soy tan viejo que recuerdo a Doris Day antes de que fuera virgen” (Groucho Marx).


409. “Suele hacer falta tres semanas para preparar un discurso improvisado” (Mark Twain).


410. “En ningún momento he dudado de que las mujeres fueran tontas. Al fin y al cabo el Todopoderoso las creó a imagen y semejanza de los hombres” (George Eliot).


Citas (391 a 400)                              Página principal                                Citas (411 a 420)

sábado, 3 de agosto de 2013

Diccionario en tono de humor (38)





Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.



ALEMANA. Dícese cuando sale por el grifo del dispensador cerveza de fermentación alta.
ANDORRANA. Dícese a un batracio para explicarle que vas de un lugar a otro dando pasos.
CORRIENTE. Electricidad que no tiene nada de particular.
CROATA. Rana centroeuropea.
ESLOVACA. Mujer centroeuropea entradísima en carnes.
FRANCESA. Dícese cuando Francisco deja de desempeñar algún empleo o cargo.
JOVEN. Quevengasjoder.
MICRONESIO. Pequeño imbésil.
PEINE. Órgano con que miccionan  y copulan los peluqueros.
POLACA. Sustancia líquida e incolora utilizada en Polonia para fijar el peinado.
ROBOT. Máquina o ingenio electrónico programable  para quitar lo ajeno con violencia.
RUSA. Color soviético.
TABASCO. Tavasco. Salsa roja muy picante que sirve de condimento en Euskadi. En Bilbao es costumbre tomarlo a cucharadas.
TALADRAR. Herir los oídos un perro emitiendo ladridos agudos, fuertes y desagradables. 
VERDURA. Percepción  de una erección a través de la vista.

domingo, 28 de julio de 2013

Citas (391 a 400)







391. “En el amor es lo mismo que en la guerra: plaza que parlamenta está medio conquistada” (Margarita de Valois).


392. “Hay una especie de vergüenza de ser feliz a la vista de ciertas miserias” (Jean de la Bruyère).


393. “Haz de manera que seas tú admirado y no lo que te pertenece” (Juvenal).


394. “He hecho esta carta más larga de lo usual, porque no tengo tiempo para hacer una más corta” (Blaise Pascal).


395. “La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo” (Richard Steele).


396. “La vida es demasiado corta para aprender alemán” (Tad Marburg).


397. “Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias” (John Locke).


398. “Los hombres se sirven de las palabras para ocultar sus pensamientos y de los pensamientos para ocultar sus injusticias” (Robert Musil).


399. “Que Dios me conceda la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para distinguirlas” (Reinhold Niebhur).


400. “Procuro ser siempre muy puntual, pues he observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la espera” (Nicolás Boileau-Despréaux).


Citas (381 a 390)                                   Página principal                                   Citas (401 a 410)

martes, 23 de julio de 2013

Diccionario en tono de humor (37)





Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.

AMPOLLA. Bolsa de líquido formada en el pene.
BARRETINA. Membrana que tienen en el ojo los catalanes.
CARPINTERO. Persona que tiene por oficio pintar la madera.
CHASCARRILLO. Programa electoral del Partido Comunista durante la presidencia de don Santiago.
DADOS. Piezas cúbicas para juegos de fortuna y azar, en cuyas caras no aparecen ni el uno, ni el tres, ni el cuatro, ni el cinco, ni el seis.
EMBALAR. Dar voces la oveja cada vez más deprisa.
INFRACCIÓN. División de la transgresión o quebrantamiento de una ley en transgresioncitas o quebrantamientitos.
MADONA. Imagen de la Virgen con el Niño Diego Armando.
PEAJE. Lugar destinado a expeler ventosidades.
PERSONALISTA. Individuosagaz.
PLANETA. Mujer que responde al  canon  de "la buena teta que en la mano quepa".
PLUTÓN. Planeta verbenero de costumbres sexuales muy libres.
SALADO. Dícese del que está gracioso con alas.
TARDE. Tiempo que hay desde el mediodía hasta el anochecer en los días más calurosos del verano.
VINO. Zumo de uvas exprimido que a través del camino de la fermentación llegó de allá para acá convertido en todo un licor alcohólico.

viernes, 19 de julio de 2013

De compras en un zoco






Contaba el otro día Miguel su visita al Mercado de la Seda de Pekín. Como buen residente en su bendita tierra canaria tiene incorporada la mentalidad regateadora a su rutina diaria, de cuando allí funcionaban los mercados hindúes. Me recordó mis visitas a los zocos árabes en mis viajes a Túnez,  Marruecos y Turquía. Yendo con mujeres es imposible que ése no sea uno de los principales alicientes del viaje, además de la certeza de que una buena parte de la estancia se va a pasar dando vueltas por allí.

Lo principal para hacer una buena compra en un zoco es cambiar la mentalidad. Comprar una cosa a mitad de precio (una buena rebaja en una tienda normal por estos lares) allí es hacer el canelo. Como decía Miguel, hay que dejarse orientar por los guías para saber por dónde van los tiros. Con  frecuencia el objeto a comprar puede adquirirse por menos de la décima parte de lo que empiezan pidiéndote por él. También es importante no ser tan  engreído de pensar que puedes engañar a alguien que, además de no ser precisamente tonto, se dedica a eso. Cuando tú vas el vendedor ha ido y vuelto tres o cuatro veces, a pesar de que te dé coba diciéndote que se ha resignado a tener poco beneficio porque se ha dado cuenta de que sabes lo que te llevas entre manos. Tranquiliza tu conciencia. Si del trato va a salir alguien porculizado, puedes tener por seguro que serás tú.

Son muy simpáticos y más listos que el hambre. Cuando llegas a la altura del puesto ya saben de qué país vienes. En nuestro caso la única duda que se les puede plantear es si somos italianos o españoles. Los rasgos físicos, el comportamiento latino y la similitud de las lenguas les puede llevar a ese  error, del que salen  enseguida. Con frecuencia te saludan con una frase que no conoce fronteras: "Hola, Pepsi-Cola, más barato que en Andorra". Algunos han actualizado su información y saben que los precios de nuestros vecinos ya no resultan tan atractivos, por lo que deciden sustituir Andorra por otros nombres propios que nos resulten familiares: Pryca, Carrefour o el mismo Corte Inglés.

A continuación tratan de llevarte a su terreno. Saben que si entras a su garito o  te paras en  él tienen mucho camino adelantado: "Sólo ver,  no  comprar". Luego viene la manifestación  de que no te consideran un cliente cualquiera: "Español barato, porque es pobre como nosotros. Caro  para los americanos". A continuación se entra en materia,  bien porque te has fijado en algo, bien porque te han adivinado lo que andas buscando. No te muestres ilusionado con el hallazgo, sino más bien al contrario. Tratarán de que seas tú quien dé un primer precio, cosa que debes  evitar. Terminarán por  hacerte una oferta, que evidentemente será una burrada, pero ya tienes un punto de partida. Lo mismo que ellos no han tenido ningún problema  en  sobrarse,  no lo  tengas  tú en quedarte muy corto al hacer la contraoferta. Ten  en  cuenta que la idea es cerrar el trato, como mucho, en el medio de las dos cantidades. Después de un aumento tuyo espera un descuento de ellos. No se te ocurra subir dos veces seguidas. No hagas caso si te dicen que están perdiendo dinero, acuden a expresiones como bancarrota (que dicen con mucha gracia) o hacen como que han perdido interés por esa venta. Tú también puedes amagar con cambiar de sitio. Lo más probable es que vayan a buscarte y si no lo hacen tampoco pasa nada. No es bueno comprar antes de haber pateado un poco el zoco, no sea que encuentres algo que te guste más después de haber comprado. Si eres hombre y vas con mujeres lo que te sobra es tiempo. Mucho tiempo.

Recuerdo que uno de los pocos mosqueos que he tenido con una amiga, a la que le tengo mucha paciencia en asuntos de tiendas (por la que ella le tiene en general a un bicho raro como yo), fue a la salida de un zoco cuya visita yo hubiera despachado en una hora y se prolongó por cinco o seis. Se me ocurrió recrearme más de un minuto en el encuadre de una fotografía y me recriminó la pérdida de tiempo. 

Siempre que hablo de rastros, mercadillos, zocos, o tenderetes, me viene a la mente aquella canción de Patxi Andión (Una, dos y tres) que tan bien reflejaba la filosofía de estos lugares. 


domingo, 14 de julio de 2013

Citas (381 a 390)







381. “Los hijos han crecido cuando dejan de preguntar de dónde vienen y se niegan a decir a dónde van” (Changing Times).


382. “No es malo tener opiniones firmes. Lo malo es no tener más que eso” (Anthony Weston).


383. “No esperes que tu amigo venga a descubrirte su necesidad; ayúdale antes” (Luis Vives).


384. “Por muchos idiomas que se dominen, cuando uno se corta al afeitarse siempre utiliza la lengua materna” (Eddie Constantine).


385. “Sólo el que ensaya lo absurdo es capaz de conquistar lo imposible” (Miguel de Unamuno).


386. “Una idea es algo que tú tienes; una ideología es algo que te tiene a ti” (Morris Berman).


387. “El instinto dicta el deber y la inteligencia da pretextos para eludirlo” (Marcel Proust).


388. “El límite bueno de nuestra libertad es la libertad de los demás” (Jean Baptiste Alphonse).


389. “En cuanto el alma pierde la aureola juvenil, los generosos torneos por el aplauso son sustituidos por las egoístas competencias por el dinero” (Santiago Ramón y Cajal).


390. “En dos ocasiones no debería jugar el hombre: cuando no tiene dinero y cuando lo tiene” (Mark Twain).


Citas (371 a 380)                                         Página principal                                          Citas (391-400)