Cita del día

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CITA DEL DÍA: «Cualquier tiempo pasado fue anterior» (Nieves Concostrina).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 19 de noviembre de 2013

Diccionario en tono de humor (45)





Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.



ACERA. Orilla de la calle destinada al tránsito de abejas, velas, orejas y depiladoras.
APAGAR. Extinguir, disipar, aplacar o interrumpir una deuda.
ATEO. Persona que niega la existencia de Teodoro.
BASURERO. Persona que presta basura obteniendo un lucro desmedido.
BUHONERO. Ave nocturna dedicada a la venta ambulante.
CORPIÑO. Funda dental femenina.
DIABÉTICO. Festividad en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
ESTUDIOS. El ser supremo en quien crees.
FOTOGRAFIAR. Vender una foto a cuenta.
JAPONÉS. Dícese en argentino cuando estás escribiendo la interjección para indicar risa.
MAÑANA. Tiempo que transcurrirá entre el amanecer y el mediodía del día que seguirá inmediatamente al de hoy.
PIJO. Miembro viril de clase social acomodada.
PLURAL. Plurales.
POPULAR. Unirse o juntarse sexualmente la gente del pueblo. 
TOSER. Hacer fuerza y violencia con la respiración para unir con hilo y aguja dos o más pedazos de tela u otra materia.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Citas (461 a 470)







461. “Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros” (Pedro Ruiz).


462. “La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados” (Jean Paul Richter).


463. “No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió” (Joaquín Sabina).


464. “Quien cambia felicidad por dinero no podrá cambiar dinero por felicidad” (José Narosky).


465. “La fuerza del carácter con frecuencia no es más que debilidad de sentimientos” (Arthur Schnitzler).


466. “El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad” (Giovanni Papini).


467. “Fama es que te conozcan todos. Prestigio, sólo los que importan” (Anuncio publicitario).


468. "El fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes" (Jorge Valdano).


469. "Cuando eres tan grandioso como yo, es difícil ser humilde" (Muhammad Ali). 


470. "Nada hay tan vacío como un cerebro lleno de sí mismo" (Ignacio Manuel Altamirano).



Citas (451 a 460)                                   Página principal                                   Citas (471 a 480)

domingo, 10 de noviembre de 2013

Francisco Pizarro






Asumo que la idea de reinventar humorísticamente la historia de un personaje histórico fue mía, pero de ahí a hacerme responsable del monstruo en que la han convertido determinadas gentes de mal vivir va un abismo. Han ido a elegir la polémica figura de Francisco Pizarro para juzgar con la perspectiva de hoy acontecimientos sucedidos hace más de quinientos años, con la perversa idea de enfrentar a los blogueros de la parte colonizadora con los de la parte colonizada, utilizando además para invitar a participar argumentos tan chabacanos como que quien no lo haga es porque no tiene huevos. Como los que estamos seguros de nuestra virilidad no necesitamos certificaciones públicas de la misma para contrastarla, quiero dar por olvidados mis escasos conocimientos sobre el personaje en cuestión y, desde mi mente en blanco, averiguar quién puede ser un tal Francisco Pizarro que no conozco.


Merino, que es un jodío,
en un tono poco amable
me declara responsable
de haber montado este lío
de lo más impresentable.

Resulta que, al parecer,
tenemos que hablar de un tío
que no puede dejar frío:
o lo tienes que querer,
o caerte como un tiro.

Digo yo que siendo el roce
el que engendra amor u odio,
más bien resulta un incordio
de alguien que no se conoce
hablar bien o hacer oprobio.

Yo, de Francisco Pizarro,
aunque su nombre me suene,
ni sé cuántos años tiene,
ni si es gallego o navarro,
ni si se le empina el pene.

Descubro que es un chileno,
acudiendo al buscador.
De fútbol es jugador,
mas siendo bastante bueno
no es ni por mucho el mejor.

No entiendo tanta movida
para hablar de un ciudadano
que no es Messi, ni Cristiano,
aunque se gane la vida 
con deporte tan insano.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Macondografía de Jesús (De mil humores)



de mil humores



Dicen de alguien que un día
quiso conocer en diez
lecciones Andalucía.
Comió pescaíto frito
con puro aceite de oliva,
se acercó al Villamarín
a ver un Betis-Sevilla,
puso oído a Camarón
cantando una bulería
y oyó tocar la guitarra
a Paco el de la Lucía.
Vio a la Virgen del Rocío
saliendo de romería,
arrancarse a unos gitanos
a bailar por seguiriyas
y a Finito dando un pase
de pecho con torería.
Leyó el poema de Lorca
a Ignacio Sánchez Mejías
y el de Machado a don Guido,
pagano y de cofradía.
Y por  fin visitó el blog 
de Jesús Tadeo Sila.







1. Nombre real (no hace falta apellidos):
Jesús Fernández.


2. Apodos por los que se te conoce o se te ha conocido:
En mi infancia y entre familia y vecino, siempre he sido "el chico". No por cuestión de estatura, sino porque no sé por qué. En el colegio me decían generalmente "¡iyo!", ó "¡eh, tú!" e incluso "ueeeehhhh...!". Más tarde fuí "Bubú", porque imitaba al oso yogui la mar de bien y en el ejército era "Gadafi", no por el pelo rizado (ya que nos pelaban al cero o al uno) sino por las gafis. Hoy día, vuelvo a mis orígenes y ya me dicen de nuevo "¡iyo!", "¡eh!" o hasta "¡cabronazo!"... Pero no dejo, en mi entorno más familiar, de ser "el chico".


3. Seudónimo que utilizas habitualmente y motivo:
Como los romanos, buscaba mi pronomen, nomen y cognomen. Jesús, porque es mi nombre verdadero y le gusta a las chicas. Tadeo por equivocación, porque lo confundí con Iscariote, el traidor. Y yo quería un seudónimo que implicara cierta dualidad. Como Sila, que era un tío muy dual. O sea, que en mi seudónimo quería dar a entender que soy una persona que sigue en verdad dudando de cómo es, si serio o cachondo mental, si adulto o niño, si hombre o si payaso, si escritor de comedias o escritor de dramas. Cara y cruz.


4. Signo zodiacal:
Leo. No hace falta más que mirar mi biblioteca.


5. Lugar de nacimiento:
Sevilla, Sevilla, Sevilla... Mi Sevilla.


6. Lugar de residencia:
Aún soy joven para ingresar en ninguna. Pero creo que me mandarán a la Residencia Geriátrica Nuestra Señora de los Perdidos, aquí en Sevilla, por supuesto.


7. Estudios:
Anatomía femen... ¡Ah, perdón! Pues la EGB, tres años de BUP (aunque en primero los tres), Administrativo, Mecánica del Automóvil y Fresador, Tornero y Mecanizado Aeronáutico.


8. Profesión:
Logística en un Catering. Almacén y conductor. O sea, nada de lo que estudié ni vislumbré.


9. Vocación frustrada:
Escritor, por descontado. Profesor, porque disfruto aprendiendo y enseñando cuanto aprendo. Y... doblador de Nacho Novo en las horas libres, porque... también aprendería y enseñaría bastante.


10. Color de pelo:
Moreno pero tirando a claro, con cierto guiño a la pelirrojez pero sin alcanzarla.


11. Color de ojos:
Marrones. Aunque a ciertas horas o dependiendo de la tonalidad de la luz, me dicen que tienen cierto tinte verderón.


12. Estatura:
Exactamente, 1.70. Y con plataformas, 2.15. Pero metido en un hoyo, apenas si metro y medio.


13. Lo  que menos te gusta de tu físico:
El páncreas, la tráquea, el bazo y el hígado. No soporto verlos fuera.


14. Lo que más:
Lo otro. Me encanta verlo fuera.


15. Defínete brevemente:
Golfete, pero nunca mala persona.


16. Tu principal defecto:
La poca constancia, quizás, que pongo en mis aficiones. Buscar paraísos y darme la vuelta a mitad de camino.


17. Tu principal virtud:
Aunque parezca contradictorio con lo anterior, ser un tenaz cabezota... que avanza a su ritmo y a pesar de todo no pierde nunca sus objetivos. Volvemos a la dualidad de Tadeo Sila.


18. Un talento que te falta y te gustaría poseer:
Ser un poco más serio cuando trato temas serios... pero es que siempre le busco la punta a todo y termino riéndome yo solo.


19. Aficiones:
Leer y escribir, que van parejas. La magia, el boxeo, las mujeres... Los ducados, la cerveza, una escapada con los amigos.


20. Una debilidad:
Mi hija.


21. Una manía:
Apagar cada interruptor tres veces. Ponerle voz a la gente que veo conversar. Meter los piés en los charcos.


22. Un número:
Hmmm.... ¡el siete! ¿Me ha tocado algo?


23. Un color:
El negro para mí. El blanco en las mujeres.


24. Un animal:
Cualquier felino. Incluso mi suegra, si está dormida.


25. Una comida:
Los huevos fritos con papas, cebolla, ajo, pimienta, pimientos y taquitos de jamón o de chorizo. Y los caracoles, por supuesto.


26. Una bebida:
Uffff, mi cervecita.


27. Una marca:
Son tres. Una en la espalda, otra en una pierna y cinco puntos de sutura en el párpado izquierdo.


28. Una frase:
Mi mamá me ama.


29. Un epitafio que te gustaría merecer:
"No pronunciad más mi nombre... que ya me he dado dos cabezazos con la tapa del ataud".


30. Una palabra para escribir en letras de oro:
Siempre esta dualidad que me acompaña, pero son dos: LEALTAD y REBELDÍA.


31. Una película:
"Hair"


32. Un programa de TV (de ayer o de hoy):
Curro Jiménez.


33. Un libro:
"El Lobo Estepario" y el "Retrato de Dorian Gray". Ambos autodestructivos.


34. Una canción:
"Nananá, niní, chus-chus, pom"... Coño, es que no me acuerdo del título, pero seguro que sabéis a cuál me refiero.


35. Un/a escritor/a:
Imposible solamente uno. Cientos. Pero si es uno, que sea Miguel Delibes.


36. Un/a cantante solista:
Alberto Cortés.


37. Un grupo musical:
Bon Jovis.


38. Una página de internet:
La trescientas veinticinco. Es que no he llegado al final aún.


39. Una estación del año:
En Sevilla solamente hay tres: verano, invierno y la del AVE. Me gustan todas.


40. Un deporte:
Boxeo y golf.


41. Un regalo para recibir:
Un libro... de esos que sale una gachí dentro, ¿o eso solamente lo hacen en las tartas de ocho pisos?


42. Un regalo para hacer:
Siempre suelo regalar libros. A quien le guste o a quien no le guste leer... ¿pero quién me dice que un día no lo leerá y terminará, como yo, amando leer?


43. Una ciudad (que no sea la tuya):
Granada y Madrid.


44. Un país (que no sea el tuyo):
De nuevo mi dualidad: o sudamérica o los fiordos noruegos.


45. Una lengua para hablar:
Castellano, por supuesto. No la hay más completa.


46. Un personaje histórico:
Julio César.


47. Un personaje de ficción:
Hércules Poirot.


48. Un/a famoso/a que te gustaría conocer:
Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón. Lo admiro. Me encanta. Si no fuera español, tendría 25 calles, 50 estatuas, 75 plazas y 100 medallas al Arte con mayúsculas.


49. Un/a famoso/a que no tragas:
Por razones obvias, Nacho Novo. No trago, no trago.


50. Un sueño hecho realidad:
Todos los días el mismo: abrir los ojos y enamorarme.


51. Un sueño pendiente de cumplir:
Dar de mí todo lo que sé que, si quisiera, podría dar...


52. Una pesadilla:
Tener que escribir por obligación.


53. Un acontecimiento que te haya agradado especialmente en los últimos meses:
Cualquier beso que me de mi hija, cualquier mirada que me dirija, cualesquiera de las veces que se sienta a mi lado y me da la mano.


54. Otro que te haya desagradado:
Que las víctimas del terrorismo, de asesinatos y de violaciones sigan diciendo que no guardan rencor y que están dispuestas a perdonar. Que no me muelan a palos a un etarra, a un asesino o a un violador en plena calle... Me desagradan los cabrones sueltos tanto como las víctimas que sólo aspiran ya a llorar.


55. Un momento importante de tu vida:
Mi primer diente y el nacimiento de mi hija, salvando las distancias.


56. Un momento especialmente emotivo:
Muchos. Sin ser creyente, el paso de Palio de la Macarena por la calle Bécquer.


57. Un momento para borrar:
Muchas golferías de las que me arrepiento.


58. Haces el número... de ... hermanos:
El de en medio, como los Beatles. ¿O eran los chichos?


59. Un bonito recuerdo de tu infancia:
Cuando mi amigo Javi le dió en la cabeza con una piedra a mi hermana la peque. Y después, cuando menos lo esperaba (él) le partí el dedo meñique redoblándoselo. Me supe el hombre de la casa. ¡Recuerdos, Javi!


60. Lo que más admiras en una persona:
Ser consecuente con lo que se hace. Cualquier acto propio conlleva una reacción ajena. Hagas lo que hagas, debes de estar dispuesto a recibir en igualdad de condiciones tu premio o tu castigo. Me gusta la gente que es consciente de ello. Tengo alma de jugador. Y hay que estar para las duras y para las maduras. Sin excusas.


61. Lo que más odias:
Tener que levantarme a hacer pis por la noche, eso lo primero. Y lo segundo, ver en las noticias a gente que llora y no sale a la calle con una navaja de 30 centímetros en la mano.


62. Eres especialmente tolerante con...
Jajaja! Con casi todo el mundo menos conmigo. Tengo mucha empatía. Si no la tuviera, no podría meterme en el pellejo de tantos protagonistas de cuentos, relatos y novelas... Pero conmigo soy intransigente. Me dejo pasar muy pocas. Y las que me dejo pasar, me impiden dormir bien.


63. Nunca perdonarías...
A ningún violador, asesino, humillador, maltratador... Nunca. Por mucho que intente convencerme un psiquiatra o un abogado defensor.


64. Eres capaz de mentir por...
Por quedar bien. Sobre todo en cuestionarios. Por eso nunca miento.


65. Cuando ves un/una hombre/mujer, en lo primero que te fijas es…
En los hombres me fijo siempre en los ojos, es un principio elemental de supervivencia. Aunque el bicho tenga dos metros, mirarle a los ojos me lo trae a mi altura. En las mujeres, me encanta el ombligo. Y después, el culo. Y después, las peras. Y después miro si la cara merece la pena. Soy un romántico.


66. Te enamoraste por primera vez a los… años:
Seis años. No lo olvido.


67. Tu mujer/hombre 10:
Nunca le vi el ombligo, pero Teresa de Calcuta es un buen referente.


68. No soportas que te digan que...
"Límpiate, que has estornudado y tienes un moco encima del labio".


69. Te gusta que te digan que...
"Jooo, ¿dónde has estado metido tanto tiempo, fiera?".


70. ¿Qué te hace reír?
Casi todo. O todo. Porque a veces uno ríe por no llorar.


71. ¿Qué te hace llorar?
Yo. Soy una persona muy consciente del daño que hago o puedo haber hecho.


72. Las tres cosas que te llevarías a una isla desierta son…
Una barca y dos remos.


73. Las tres cosas que le pedirías al mago de la lámpara son...
Otras tres lámparas.


74. Vas a gastarte estos 100 euros en…
Tabaco y cervezas, seguramente.


75. Vas a gastarte este millón de euros en…
Es una pesadilla. Nunca quisiera tener tal cantidad de dinero. Me conozco. Me perdería.


76. Un juego que te ha enganchado es...
Los médicos.


77. Un chiste breve:
Un señor por la calle con un pañuelo que le rodea la cara, desde la barbilla hasta la cabeza, donde lo lleva anudado.
-- ¿Qué pasa, iyo? ¿Te duelen las muelas?
-- No. Es que se ha muerto mi suegra.
-- ¿Y el pañuelo es de luto?
-- Qué leches, es para no reírme.


78. Tres nombres para hombre y motivo (si lo hay):
Jesús (se liga mucho). Constantino (no liga nada y viene bien para tenerlo de vecino). Y Miguel (suena a santo y a cerveza).


79. Tres nombres para mujer y motivo (si lo hay):
María Jesús, Esperanza y Gloria. O sea, el Evangelio.


80. ¿Carne o pescado?
La carne ante todo, incluso cruda. Y el pescado siempre que sea "pescaíto frito". Nada de hornos ni microhondas.


81. ¿Playa o montaña?
Donde encuentre más chiringuitos.


82. ¿Blanco o negro?
Mulata.


83. ¿Madrugar o trasnochar?
Trasnochar, trasnochar, ¡ por dios!


84. ¿Real Madrid o Barça?
Sevilla Fútbol Club. Y aunque nuestro eterno rival sea el Real Betis Balompié, que gane el Betis antes que el Madrid o el Barça. Sevillano antes que Sevillista. No entiendo a la gente que no defiende su tierra. Así nos va.


85. ¿Cuántos amigos de verdad tienes?
Dos.


86. Define POLÍTICA:
Me defino yo: jamás voté ni lo haré.


87. Define DINERO:
Me defino yo: el justo para no perder la cabeza (que sé la pierdo pronto).


88. Define FÚTBOL:
Menos deporte, una mezcla de política y de dinero. Me repelen madridistas que no sean de Madrid y barçistas que no sean de Barcelona: ¿para qué está tu tierra y tu equipo, jodido tonto? Defiende lo tuyo. Así que no te digo un sevillano que me diga que es del Athletic o un onubense que me diga que es del Celta de Vigo.


89. Define FELICIDAD:
Algo así como un estornudo o un orgasmo. Sienta bien pero pasa pronto.


90. Define DIOS:
Ojalá pudiera. Pero de que existe, no tengo dudas; aunque sea solamente dentro de nosotros.


91. ¿Cómo se te ocurrió crear un blog?
Me lo sugirió mi hermana y me pareció buena idea, aunque solamente fuera para ordenar tantos cientos de servilletas y papelitos que me aparecían por los bolsillos de cada prenda de vestir. También lo tomé como una especie de inculcarme cierta disciplina a la hora de escribir, pero como dije más arriba... en el momento en que sentí que era más una obligación que un placer, he ido paulatinamente volviendo a mis papelitos y servilletas. Eso sí: sin dejarlo del todo pero espaciando las entradas, para que mi ego se sienta libre.


92. ¿Tienes o has tenido otros blogs? Si es así cita sus enlaces:
No cito enlaces, pero sí he colaborado en dos o tres. En unos, con mi firma y en otros dejando que firme otro.


93. Fecha aproximada de tu debut en un blog:
Pues no lo sé exactamente, pero supongo que no hace ni dos años y medio.


94. ¿Por qué ese título para tu blog?
Porque refleja cómo soy y por tanto cómo escribo. A lo largo del día, cambio de humor unas treinta y dos veces.


95. Tu entrada con más éxito (enlace):
Sin atender al número de comentarios pero sí al fervor de los mismos, creo que "Nace una madre".


96. Tu entrada que más te gusta (enlace):


97. Un consejo para alguien que acaba de crear un blog:
Disfrutarlo y mimarlo siempre con la ilusión del primer día... pero sin llegar al punto de no poder coger el sueño porque te sientes obligado a escribir algo extraordinario, a responder cada comentario o a pretender quedar bien con todo el mundo. Un blog debe de ser como esa cervecita al salir del curro, como ese momento de sosiego y solaz. Si ves que te impide dormir, apártalo un poco de tu vida... Pero no del todo: porque a mí personalmente, el hecho de tener un blog me ha proporcionado la gran satisfacción de conocer a gente estupenda.


98. Una pregunta que te hubiera gustado que te hiciera y su respuesta: Pregunta: ¿nos vamos de copas una tarde y te presento a tres chavalas amigas mías? Respuesta: ¡coño, venga...!


99. Otra pregunta que has agradecido que no te hiciera y (si quieres) su respuesta:
Ni idea. Hubiera respondido a todas. Sinceramente y con un pequeño toque de humor, si cupiera.


100. Escoge 10 blogs (por los motivos que quieras) y defínelos brevemente:

-- "Un nómada recorriendo su destino". Mi viejo amigo Raúl maño y cabezota, ha hecho de su blog mi libro de cabecera. En cuanto cuenta y en cómo lo cuenta, encuentro siempre el pasaje exacto donde me identifico. Es lástima que por cuestiones técnicas de las que ni él ni yo tenemos ni idea, no pueda escribir con la asiduidad conque sé que lo hace... y compartirlo. Cualquiera que pueda ayudarlo en estos menesteres, se llevará la satisfacción de leer a todo un poeta del sentimiento.

-- "Entre el olvido y la memoria". Veteranía y desparpajo. Torero del folio en blanco. Mi primo es escritor de raza y eso se nota. Este abre cada día su blog a puerta gayola, rodilla en tierra, folio blanco en la diestra y pluma en la siniestra: y que le echen lo que le echen, que no se arredra ni pa dió.

-- "Territorio sin dueño". Y de mi primo adoptivo, a mi hermana adoptiva. La Inma es mucha Inma. Y si mi primo es torero, mi hermana es picaora.  Puro volcán en erupción y que no te coja por delante. No se casa con nadie: al pan, pan. Y al vino, vino... que todo cuanto escribe la Inma, gracias a Dios, no está rebajado con sifón ni con casera.

-- "Diario de la familia López García". ¡Ay, mi vecina...! Toda una madre, toda una mujer, toda una esposa, toda de su familia y para su familia. Su blog, como esos rebequitas de punto que una madre borda para sus hijos, será con el tiempo el regalo más preciado que sus hijas puedan tener. Mi vecina escribe para ellas. No inventa nada. No le hace falta: su hogar es su fuente de inspiración.

-- "Asquerosamentesano". Mi camarada de trincheras, el boina verde de lo inesperado. El cuentista por excelencia (en el sentido literal de la palabra, no en el que le da mi mujer cuando se refiere a mí). Me parece un gran contador de historias. Sabe atrapar y tiene el don envidiable y puñetero de darle la vuelta a la tuerca tres segundos antes de que llegues al punto y final.

-- "Bitácora de Macondo". Diversidad, algo que da un aliciente muy grande a la hora de pasar por un blog. Citas, Relatos, Diario de a bordo, Diccionario, Correspondencia, Crítica, Macondografías... Es como plantarte ante un estante e irte a por lo que te apetezca, con la seguridad de que si no lo encuentras... es que no has buscado bien. No tiene un blog. Tiene un zoco. Destaco la originalidad y el buen hacer. Amén de esa familiaridad que regala y hace sentirte cercano.

-- "Dessjuest". Si escribe a mano, es de los que mordisquea el capuchón del boli mientras piensa. Hable de ciclismo, cine, series, filosofía o política; describa, cuente, narre o relate, lo hace sin rodeos. No sé cómo será físicamente, pero a la hora de leerlo es "pura fibra", "puro nervio", como le dicen a los que a fuerza de coraje le ganan un pulso al peso pesado del barrio.

-- "Toro Salvaje". O cómo matar veinte liebres con dos cartuchos. Conciso y certero. Si le hubieran dicho de pequeño que el abecedario solamente tiene media docena de letras, se hubiera quedado tan pancho. No necesita más para expresar lo que siente. Admirable.

-- "El blog de Dolega". Feminidad, sentimiento, corazón y una dosis de humor. Todo bien agitado. Y con el único efecto secundario de dejarte el paladar con el regustillo de seguir leyendo. Se entrega cuando escribe y eso se nota.

-- Y el número Diez para los restantes, que son muchos. Este mundo bloguero es amplio y variado. Una gran familia imposible de abarcar en una sola estampa. Algunos han salido en la foto y otros no, pero simplemente porque no cabían. Y a la hora de enfocar, quiero que se sepa, he dirigido el zoom a aquellos blogs que conocí primero, que fueron mis primeros contactos con este mundo entonces nuevo para mí, y de los que he aprendido y disfrutado bastante. Son, menos que más, los arriba reseñados... los que me dieron la bienvenida y me abrieron las puertas de este Inmenso Hogar.

A todos (citados o sin citar), mi agradecimiento y mis más sinceras muestras de admiración. 




viernes, 1 de noviembre de 2013

Diccionario en tono de humor (44)






Reinvención personal, en clave de humor, del significado de las palabras.


ABORDAR. Emprender una labor de relieve con aguja y diversas clases de hilo.
ANULAR. Dar por nula la libertad colocando un aro en el dedo que le da su nombre al verbo.
ASIENTO. Admito como cierto que es un sitio para sentarse.
CERRADURA. Pieza semicircular de metal que se fija en los cascos de las caballerías para abrirlas y cerrarlas con llave.
COMPROBAR. Anuncio por el que manifiesto que estoy dispuesto a pagar dinero por adquirir un establecimiento para despachar bebidas.
LUNES. Día de la semana que si lunes con el martes juntas 48 horas.
MORADA. Vivienda de color entre carmín y azul.
NOVELAR. Dejar que sean otros los que se queden por la noche para asistir a los enfermos o cuidar de los difuntos.
NOVICIADO. Dícese del religioso que no se ha pervertido.
PERFUMAR. Aromatizar algo con el humo del tabaco.
SIESTA. Momento del día en que, a pesar de la evidencia, hay que decir que no está.
TRASTORNADO. Persona que va en busca de los huracanes.
TUBO. Recipiente de forma cilíndrica que en un tiempo  pasado  almacenó alguna sustancia.
VAPOR. Brindis. 
VIERNES. Día de la semana en que espero tu llegada.