![]() |
ENLACE |
Tanto éxito tuvo la asistencia de los colegios madrileños al Palacio de Las Cortes el día de la Fiesta Nacional del 23 de febrero, que nuestras autoridades han tomado la determinación de hacer extensiva esta visita a las otras dos festividades patrias (18 de julio y 20 de noviembre).
Tan hondo calaron en los escolares las explicaciones sobre el significado de los disparos que adornan el techo del hemiciclo, que cuando llegaron al busto del General Tejero Molina prorrumpieron en una sonora y prolongada ovación.
A la salida, los autobuses se repartieron los destinos. Los de los niños se dirigieron al desfile de las Fuerzas Armadas, en la Avenida del Generalísimo. Los de las niñas a la sede de la felizmente rescatada Sección Femenina, en la Plaza de Doña Carmen Polo de Franco. Unos y otras sentían en su interior el honor de representar el futuro de España. Ellos ocupando puestos de responsabilidad. Ellas como abnegadas esposas y madres cristianas.
Es digna de reseñar la diligencia con que se puso de manifiesto la decisión adoptada en las Cortes tan solo dos días antes. Tras democrática votación a mano alzada, se había tenido a bien por unanimidad que el aeropuerto de Madrid pasara a llamarse Aeropuerto General Milans del Bosch, como justo homenaje a quien colaboró decisivamente con su Majestad el Rey en recuperar el destino de España de las manos de sus enemigos. La puerta de entrada a la capital por vía aérea apareció luciendo orgullosa el nuevo nombre.
Hola Macondo , muy buena pregunta , eso quisiera saber yo también.
ResponderEliminarSeguramente , no estaríamos como estamos hoy día , y con lo que esta cayendo.
Ya estaba yo pensando , que no ibas a volver a publicar , pensaba que este chico estará malo o desanimado , te deseo una feliz mañana de Domingo besos de flor.
Ni malo ni desanimado, Flor. Simplemente estoy en otras cosas, además de un poco vago.
EliminarGracias por preocuparte.
Besos.
Atención pregunta , ¿Tú también participas en el tintero de oro? te lo digo por que esa foto me resulta familiar , me alegro de verte que vuelves a reeditar este relato , te deseo una feliz noche , besos de flor.
EliminarQué bueno está esto jajaja lo he leído varias veces, muy buena tu aportación en este reto.
ResponderEliminar¿Te imaginas que fuera festivo el 23 F? jajaja, y el Rey Juan Carlos hubiera apoyado el golpe de estado?
Me ha encantado volver a leerte, Chema, extrañaba tus entradas.
Besos y feliz tarde.
Celebro que te haya gustado, el escrito y mi regreso.
EliminarMuchas gracias.
Feliz tarde también para ti.
Besos.
Creo que más o menos hubiera ido todo tal como lo has descrito.
ResponderEliminarMe alegra volver a leerte.
Saludos.
Mejor no haber tenido que comprobarlo.
EliminarGracias, Toro.
Saludos.
Cada hecho tienen sus consecuencias. Lo que es de agradecer, se agradece y lo que no está bien hecho merece una crítica constructiva. Porque la destructiva no sirve para nada.
ResponderEliminarBesostes.
Tal cual lo dices. Totalmente de acuerdo.
EliminarBesos.
Excelente idea. Ya habia yo casi olvido esas imagenes de Tejero. Creo ya no quedan dictadores en Europa.
ResponderEliminarSeria dificil analizarlo, supongo hubiese sido una dictadura con una oposicion feroz.
La verdad es que no sé lo que hubiera sucedido. Mejor no haber tenido que comprobarlo.
EliminarNo andas muy desencaminado. Total cada vez estamos más cerca de acabar así.
ResponderEliminarUn abrazo.
Todos estamos quemados con nuestra ganadería política, pero tampoco es eso hombre (jajaja).
EliminarUn abrazo, Alfred.
¡Hola, Macondo! Qué ucronía tan buena que nos presenta una realidad alternativa si aquel golpe de Estado hubiera prosperado. Sin duda, pese a los tejemanejes poco claros que vinieron después, la condena de Juan Carlos al intento golpista fue fundamental para evitar, al menos, un conflicto que podría haber causado muchas muertes.
ResponderEliminarMe encantó cómo has sabido reflejar el estilo narrativo de ese noticiario, de hecho el texto resonaba en mi cabeza con la voz de aquel locutor que por otra parte tenía una dicción perfecta. Excelente aporte! Un abrazo!
Llevaba varios días pensando en interrumpir mi vagancia de publicaciones con una aportación para tu/nuestro Tintero. Celebro que te haya gustado. A ver si superamos las 40 participaciones.
EliminarMuchas gracias.
Un abrazo.
Hola, Macondo. No conozco los sucesos de los que hablas, pero al leer el punto jonbar me ha quedado clarísimo. Muy bien tratado el tema. Un abrazo
ResponderEliminarMuchas gracias, Mirna.
EliminarUn abrazo.
Yo viví en una de las calles del Generalosimo hasta hace unos años. Qué buena la ucronía, casi no necesita de explicación, sobre todo por las fechas en que proclamas las festividades propuestas, y lo del rey, pues otro punto a favor jajaj.
ResponderEliminarUn abrazo!!!
Muchas gracias, Pepe.
EliminarUn abrazo.
Me alegra que hayas vuelto a escribir.
ResponderEliminarEstá muy bien ésa reflexión.
Un abrazo.
A mí también me alegra haberme quitado, al menos para una publicación, la vagancia que me había entrado.
EliminarMe alegra que te haya gustado.
Un abrazo, Amapola.
Calla, calla, no tientes al demonio, jajajaja. Muy buena la opción que dibujas con tus letras si hubiera prosperado el golpe de estado.
ResponderEliminarY lo que más me ha gustado es volver a leerte, estaba un poco preocupada por tu ausencia de entradas :)))
Un beso grande.
Hace días que había pensado el tema a desarrollar, pero nunca terminaba de meterme en faena. Celebro que te haya gustado.
EliminarLa culpa principal de mi ausencia es la vagancia. Te agradezco la preocupación, pero no hay motivo.
Un beso grande también para ti.
Menos mal que ese golpe de estado no triunfó. No me atrevo a decir que haya sido por la intervención del rey, todavía me cuestiono muchas cosas al respecto. Me dio escalofríos imaginarme que el desenlace hubiera sido el que escribes. Es un relato con el que me alegro muchísimo de saber que es ficción.
ResponderEliminarBesos
Con lo contentos que nos tienen nuestros políticos, resulta reconfortante pensar que todavía podíamos estar peor.
EliminarBesos.
Ufffff, se me pone la carne de gallina. Mi madre siempre contaba que ese día(yo lo recuerdo vagamente porque tenía 6 años) recoiló todos los libros, póster y demás parafernalia contraria al señor Tejero y las tenía junto a la cocina de carbón, por si la cosa prosperaba, quemarlas. Menos mal que esperó y han llegado a mis manos.
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso, y me alegrano ser una de las abnegadas esposias de la sección femenina.
No pensaba yo que Tejero tuviera algún tipo de protagonismo antes de ese día, como para tener escritas cosas sobre él.
EliminarCuanto te me hagas la mayor te recordaré que cuando tú tenías 6 años yo ya había terminado la carrera.
Gracias por tus buenos deseos, aunque no es un concurso de premios y todo eso.
*quisedecir recopiló y esposas.
ResponderEliminarSe había entendido, pero gracias por la aclaración.
EliminarNunca pensé qué habría pasado si el 23 F no se hubiera atajado, y tú lo expresa perfectamente
ResponderEliminarUna original entrada. Un abrazo, Macondo
No sé si se hubieran atrevido a volver tan lejos, pero las cosas se entienden mejor un poco caricaturizadas.
EliminarGracias.
Un abrazo.
Hola Chema, la verdad que no vas mal desencaminado. Tienes una creatividad y unas premoniciones que de verdad pudiera que pasase eso o algo similar. Eso nunca lo sabremos. De todas formas después de visto lo visto caben todo tipo de opciones. Pero es que la tuya es muy reflexiva y con un contenido que sorprende (a pesar que sabemos que eres muy original).
ResponderEliminarAbrazos y buena entrada de semana.
En realidad mi imaginación no ha ido más allá de remontarme a un pasado anterior unos años a la muerte de Franco. En 1975, aunque algo hubiera de eso, ya no era la cosa tan así.
EliminarFeliz semana también para ti, Joaquín.
Un abrazo.
Me parece un interesante ejercicio esto de imaginar qué hubiera pasado si... Ayuda a darle a todo una cierta perspectiva, a ver las cosas con una cierta distancia, lo cual siempre es aconsejable.
ResponderEliminarEntiendo que el texto es para un concurso, así que ¡mucha suerte!
Saludos.
Es un buen ejercicio, desde luego.
EliminarCon respecto a lo del concurso, realmente no lo es. Simplemento un reto en el que podría decirse que ganamos todos. Gracias de todas formas.
Saludos.
Recuerdo perfectamente el 23 F, donde estaba, con quienes estaba y lo que hacía en ese momento en que Tejero y sus secuaces irrumpieron en el hemiciclo. Yo era muy joven y muy de izquierdas en aquella época, pero nunca he olvidado ese momento en que pensé que todo lo que se había conseguido se podría ir a tomar vientos.
ResponderEliminarParece que estoy escuchando la obsoleta "voz" del NO-DO, con todo el espanto que supondría volver a una dictadura férrea y militar. Terrible.
Mú fuerte, Chema.
Creo que todos recordamos dónde estábamos. Resultaba algo parecido a lo unos años más tarde ocurrión con las Torres Gemelas. Veías las imágenes y parecía una película de ciencia ficción.
EliminarLa suerte ya la tengo con participar. En el apartado de microrretos de El Tintero de Oro no hay ganadores.
ResponderEliminarUn abrazo.
La imaginación está para eso, pero lo pasado pasado está... sigamos imaginando un futuro para nuestros hijos y nietos, mejor.
ResponderEliminarPero... menos mal que ese golpe fue fallido.
Feliz semana. Un abrazo.
Así es, Carmen.
EliminarFeliz semana también para ti.
Un abrazo.
Me alegro de que esta estupenda iniciativa del Tintero de Oro te haya devuelto la palabra y nos recrees ahora con tus letras, porque has sabido dar ese tono rancio y gris del NO-DO a tu interesante ucronía. En el tercer párrafo se aprecia perfectamente lo que termino de comentarte.
ResponderEliminarCoincido también en la merecida crítica al emérito, que extendería al resto de esta familia, ya que nuestro país debe alcanzar la mayoría de edad y acabar con el mito de los padres (Reyes) cuidando a sus hijos, pues es hora de que los polluelos emprendan solos su camino.
Un abrazo fuerte y que no te dejes llevar por la vagancia.
Gracias por tu palabras, Estrella.
EliminarY a ver si voy recuperando poco a poco la perioricidad con que he venido publicando estos más de nueve años de blog.
Un fuerte abrazo también para ti.
Se me ponen los pelos de punta solo de pensarlo. Viví aquella tarde del 23F de 1981 con gran angustia. Pensar tantos años después que pudiera haber triunfado el golpe y cómo eso habría alterado mi vida, me da tremendo mal rollo.
ResponderEliminarMuy bueno tu punto Jonbar. Creo que es el primero lo suficientemente reciente como para haber alterado mi vida. La de todos en realidad.
Un beso.
No sé en que podía haber terminado la cosa, pero desde luego nada hubiera sido igual.
EliminarMuchas gracias, Rosa.
Un beso.
Hola, excelente relato y punto Jonbar. Te felicito. SAludos.
ResponderEliminarMuchas gracias, Ana.
EliminarSaludos.
Hola. Has retratado muy bien ese ambiente de posguerra que podría haber ocurrido si el golpe hubiera sido como nos cuenta la propaganda oficial, aunque cada vez es más persistente la idea de que, de alguna forma, triunfó y que los agradecimientos al "salvador" son excesivos. Em cualquier caso me ha gustado la ambientación. Un abrazo.
ResponderEliminarAcabo de leer el tuyo y me ha encantado. Yo he puesto el dedo en la historia un poco más avanzado y con tu "difunto" en el trono.
EliminarGracias.
Un abrazo.
Bueno no lo entendí mucho pero te deseo suerte,me parece que concursaras con esto o me equivoco?cariños.
ResponderEliminarSi fueras española conocerías el asunto, incluso lo habrías vivido. Fue un fracasado golpe de estado que hubo en España, intentando dar marcha atrás al proceso democrático que se produjo al morir Franco.
EliminarNo es un concurso realmente, sino un reto en el que participa quien lo desea sin otro ánimo que leernos unos a otros. No hay ganadores o, mejor dicho, ganamos todos.
Besos.
Caramba, Chema, veo que no solo has optado por un relato de ficción sino, además, del género de terror, je,je.
ResponderEliminarMuy buena tu proyección hacia un futuro que bien podría haber acontencido, si no exactamente tal como lo describes, sí de una forma muy parecida, lo cual sigue dándome mucho reparo, ja,ja,ja.
Un abrazo.
He caricaturizado un poco, pero con respecto a los últimos años del franquismo. Los anteriores no debían irse mucho de cómo lo cuento.
EliminarUn abrazo.
Has sabido exhumar con imaginación y talento un momento crucial de la historia de este país que hubiera podido tomar otros derroteros, aunque personalmente, la alternativa actual me parece cada vez más una caricatura de libertad y progreso en muchísimos aspectos.
ResponderEliminarSuerte en el microrreto, Chema.
Un abrazo.
El consuelo de que podríamos estar todavía peor solo es relativo, estoy de acuerdo.
EliminarGracias, Karima.
Un abrazo.
No spy española por lo tanto no se de lo que hablas.
ResponderEliminarSuerte en tu concurso
En España tuvimos la dictadura de Franco, durante casi 40 años. Cuando murio (1975) se empezó un proceso de democratización, que pudo haberse ido al garete a los seis años, por un intento de golpe de estado.
EliminarGracias, Mucha.
Uno siempre piensa y se dice: ¿Que hubiera sucedido si…?
ResponderEliminarGracias a ti ahora sé que es una ucronía y el punto de quiebre
Me alegra volver a leerte
Abrazos
Yo tampoco sabía o recordaba lo que es una ucronía.
EliminarGracias, Chaly.
Un abrazo.
Una historia muy acertada de lo que estuvo a punto de ocurrir. Fueron 24 horas terribles para la mayoría de los españoles que creíamos superada la transición pacífica a la democracia.
ResponderEliminarun abrazo.
En esto de la política está prohibido acomodarse, porque no siempre los sustos se quedan en eso.
EliminarUn abrazo, Matías.
"¡Todo el mundo al suelo!" Recuerdo bien esas palabras, yo entonces estaba a punto de entrar en el servicio militar y viví unos momentos angustiosos. ¿Me mandarían pegar tiros? y ¿Contra quién?
ResponderEliminarMe gustan las ucronías, aunque creo que aún no sabemos toda la verdad de lo que realmente ocurrió.
Saludos!
Borgo.
Yo ya tenía hecha la mili.
EliminarNo creo que nunca se sepa toda la verdad.
Saludos.
Macondo, respecto del juicio que se le hace al rey hoy, que con su esfuerzo contribuyó a recuperar para España la democracia, pasa lo mismo con el expresidente, JUan Manuel Santos, que adelantó la tarea de firmar la paz con la Farc, la guerrilla más vieja del mundo, y creó un organismo alternativo, para juzgar los desafueros cometidos en tiempos del conflicto. U n abrazo. Carlos
ResponderEliminarOtro abrazo para ti, Carlos.
Eliminar¡Qué susto me he llevado! Ya pensaba que te habías tomado a chunga el 23 F.
ResponderEliminarGracias a Dios que todo se solucionó bien.
Yo también pensaba que te pasaba algo.
Me alegro de que esté todo bien.
Estuve dudando si escribirlo por miedo a que se pensase que me lo tomaba a pitorreo.
EliminarAfortunadamente no me pasa nada. Estoy perfectamente y los de mi alrededor también. Gracias por tu preocupación.
Muy buena ucronía y muy acertada la forma de narrarla a través de ese noticiario. Has recreado muy bien el tono y el espíritu de la época. Felicidades.
ResponderEliminarMuchas gracias, Marta.
EliminarHola Macondo, pues muy buena la propuesta y casi podía escuchar la voz del tipo del No Do relatándolo como si de una crónica se tratase, la verdad que en lo que se refiere al rey mi opinión, es que seguramente anduvo escuchando "ofertas" y se decantó por la que entendió que le beneficiaba más, dudo mucho que su entrega al interés general del país, tuviera que ver con su decisión, habría que ver que sería de España, si se hubiera decantado por ese camino, pero no andaría muy lejos delo que describes. Muy buen Micro, un abrazo ¡¡
ResponderEliminarNunca sabremos toda la verdad, pero qué bien que se terminara como terminó.
EliminarUn abrazo.
No quiero ni pensar lo que hubiera pasado... Las ratas que ahora chillan tanto hubieran nacido en un contexto muy diferente...
ResponderEliminarUn abrazo, amigo
Un abrazo, Ildefonso.
Eliminar¡Vaya! Lo cuentas para creerlo...
ResponderEliminarMe he inspirado en algo ya vivido.
EliminarHola, Macondo. Me ha gustado mucho tu micro, me parece de lo más original. Le has dado a todo el relato un gran tono de verosimilitud, lo cual hace de su lectura una experiencia muy amena e interesante. Un abrazo!
ResponderEliminarCelebro que te haya gustado.
EliminarGracias, Bery.
Un abrazo.
Hola, Macondo. Tu relato me ha producido repelús. Y lo peor de todo que siga habiendo personas que piensan que ese pasado fue mejor. Lo tuyo, más que una ucronía, es una pesadilla.
ResponderEliminarUn relato muy bien escrito, como siempre haces. Me ha gustado mucho.
Un saludo.
Celebro que te haya gustado, Bruno.
EliminarMuchas gracias.
Un saludo.
Hola Macondo. Negro horizonte el que pintas para nuestro país en ese futuro hipotético. No anda desencaminada la ucronía, pues cada vez coge más fuerza la hipótesis de que el rey conocía y consentía el golpe, pero se echó atrás en el último momento cuando Tejero se negó a dejar entrar a Armada en el congreso con la finalidad de encabezar un gobierno de unidad nacional en el que participaran los comunistas. Sobre esto se ha escrito mucho y hay testimonios de la época que hacen pensar en que no nos han contado muchas cosas. Personalmente pienso que a medio plazo eso hubiera significado la desaparición de los Borbones de España, así que no hay mal que por bien no venga. En cualquier caso nos movemos en el terreno de la especulación, y tu ucronía abre una vía de reflexión muy interesante. Un abrazo.
ResponderEliminarMe alegra que te haya resultado interesante, Jorge.
EliminarUn abrazo.
Recuerdo muy bien aquel día y la incertidumbre de lo que podía pasar. Vivía en Sevilla.
ResponderEliminarMuy interesante tu aportación.
Siempre nos quedará la duda.
Respecto a lo de tu "vagancia" te entiendo muy bien. Me ocurre igual...jejeje.
Todos recordamos dónde estábamos y lo que hacíamos. Fueran unas horas que se quedaron en nuestra memoria para siempre.
EliminarTú no estás tan vaga. Te veo escribir, aunque alguna entrada sea repescada.
Solo de pensar que pudiera suceder lo que cuentas se me ponen los pelos como escarpias, recuerdo con dolor aquellos días y la incertidumbre de los días siguientes.
ResponderEliminarMuy ocurrente tu ucronía. 👍
Besos
Puri
Muchas gracias, Puri.
EliminarBesos.
No quiero ni pensar lo que hubiera ocurrido de no acabar las cosas como acabaron.
ResponderEliminarMe gustó tu ejercicio de imaginación y crítica constructiva, pero también me dio un cierto miedo imaginarlo.
Un beso pensativo.
No te veo yo en ls Sección Femenina educándote para cristiana esposa. :)
EliminarUn beso abnegado.
has presentado genial el aire de los años treinta, que desconozco, pero me suena por referencias. hace poco acabe una serie que presenta los USA divididos en dos mitades (nazis y japos) , tras el triunfo del eje en la segunda guerra, y el aire de la zona nazi era bastante parecido al que presentas
ResponderEliminarsaludosss
Gracias.
EliminarSaludos.
Hola Chema, no te había leído. Esto si que es un relato de horror. Yo que soy de la generación de la transición conocí bien los hechos. Mi familia eran sirvientes de un franquista, un señorico. Gracias a él me revelo ante el poder falso e impostor, me sublebo ante el pie que aprieta y muerdo la yugular si me tocan. Lo dicho, un relato de horror que me saca fuera los más demoniacos deseos. Gracias. Y gracias por todos los comentarios que me has dejado y no he correspondido. Un abrazo fuerte.
ResponderEliminarJo cuantas faltas, sublevo, con b y v.
EliminarNo deberías darme las gracias por sacarte fuera tus demoníacos deseos, ya lo siento. :)
EliminarNo te preocupes por los comentarios sin responder.
Un fuerte abrazo.
Mucho de España lo ignoro. Lo que sé es que cualquier país que tenga monarquía debe ser muy rico para poder mantener la vida inútil a la realeza.
ResponderEliminarUn beso MiChema
Pues nosotros no es que seamos muy ricos.
EliminarUn beso, MiChamaca.
Regreso un día más para expresarte mi agradecimiento por tu fiel compañía y aprovecho para desearte lo mejor para esta semana.
ResponderEliminarUn abrazo, estimado Chema.
Disfruto de esa compañía, así que el agradecido soy yo.
EliminarUn fuerte abrazo, Estrella.
Hola, Macondo. Una ucronía de pesadilla nos presentas, pero tiene su punto y sabes como narrarla para que sea más verosímil 😁 🖐🏼
ResponderEliminarCelebro que así te lo parezca.
EliminarQue rico es recordar contigo a nuestra Madre Patria.
ResponderEliminarTe dejo mi abrazo pleno de aprecio.
Gracias, Ricardo.
EliminarOtro abrazo para ti, lleno de afecto también.
Hace mucho que no venia por aquí (yo me lo pierdo) y llego a desearte un feliz cumple que nos lo ha chivado Tracy
ResponderEliminarMuchas gracias, Ester.
EliminarPaso a saludarte, amigo. Carlos
ResponderEliminarGracias, Carlos.
EliminarLeyéndote he sentido un escalofrío y es que son esos Y si...i que podían haber explicado las historias de otras maneras. He recordado que me asustó el miedo de mis abuelos (que sufrieron el exilio) y eso que en aquel momento muy niña no lo entendía, después y tanto que lo entendí . Ahora viendo la manera en que se blanquea el fascismo, se niegan los hechos y se enaltecen figuras aún asusta más, parece mentira como se da la vuelta a los hechos. Tengo contradicciones con la figura del emérito pero parece claro que podría haber inclinado la historia en la línea y no lo hizo y eso se le tiene que reconocer, después es una pena su comportamiento y su mal hacer porque son figuras anacrónicas pero sin justificarlo lo más mínimo ¿cuántos lo sabían y se aprovechaban a su vez? ¿Cuantos devuelven lo que se han llevado o robado? Mucha hipocresía y mientras no se obligue a devolver lo que se llevan, mientras se permitan discursos de odio sin frenarlos, mientras la justicia no sea igual para todos,... ellos seguirán ganando.
ResponderEliminarBesos
Gracias por tu interesante aportación, Conxita. Poco se puede añadir.
EliminarBesos.
Cada día me agrada mas visitarte, querido Macondo.
ResponderEliminarAbrazos grandes!!!
Gracias, Ricardo. Te digo lo mismo.
EliminarUn fuerte abrazo.
Menos mal que no fue así!
ResponderEliminarMe ha entrado un escalofrío...
Besos.
No eres la única.
EliminarBesos.
Cuando leí esta entrada mi comentario y se me pasó comentar después.
ResponderEliminarEs una ironía de lo que pudo pasar y no pasó.
Creo que los españoles habrían apostado por la democracia y hubiera sido una tragedia.
Un abrazo.
Mejor no haber tenido que comprobarlo.
EliminarUn abrazo, Matías.
Mi querido Macondo.
ResponderEliminarEl Palacio de Las Cortes es un esplendido lugar.
Gran abrazo!!!
Lo es, Ricardo.
EliminarUn fuerte abrazo.
Muchas gracias, Chema, por tu fiel compañía.
ResponderEliminarDeseo que tengas un buen inicio de mes y semana.
Un gran abrazo.
Gracias a ti, Estrella.
EliminarFeliz mes de mayo también para ti.
Un fuerte abrazo.
Un abrazo Chema y gracias por acercarte a mi blog, eres uno de mis más antiguos y fiel seguidor. Gracias.
ResponderEliminarÁnimo y que las musas te soplen historias para contarnos a todos.
Un abrazo
Puri
La verdad es qhe me he metido en otras cosass y estoy un poco vago para pensar cosas nuevas para escribir. Ya antes había abusado un poco de las reediciones, aunque hayan servido para dar a conocer escritos antiguos a lectores nuevos.
EliminarYa llevo un buen tiempo leyéndote, pero no tienes nada que agradecerme. Lo hago porque me gusta lo que escribes y cómo lo escribes.
Un abrazo.
Buenas tardes, la verdad es que has descrito muy bien lo que podía haber pasado y no fue.
ResponderEliminarEl rey tuvo un comportamiento muy acertado y tenemos que agradecérselo.
Es una pena que al final de sus días la gente no se acuerde de todo lo bueno que hizo por España. La verdad es que los españoles somos un poco ingratos.
Si comparamos nuestra monarquía con las que tienen en otros países de Europa, esta nos sale bastante más barata. Aunque no estoy de acuerdo con sus últimas apariciones.
Un saludo.
Hola, Conchita.
EliminarNo soy ni monárquico ni antimonárquico, pero trato de ser objetivo. Creo que la monarquía nos ha dado más que nos ha quitado, lo que no impide que repruebe los últimos comportamientos del rey emérito, que tanto daño le están haciendo a la institución.
Un saludo.
Te abrazo con sumo aprecio, querido Macondo.
ResponderEliminarIgualmente, Ricardo.
EliminarGracias por acercarte a mi lugar y dejar algún pensamiento siempre,cariños.
ResponderEliminarEs un placer hacerlo.
EliminarEstá claro que pudo ser pero gracias a Dios no fue. Al César lo que es del César, debemos estar agradecidos a lo que en su momento hizo ya que si en ese momento hubiera tomado otra decisión, no estaríamos como estamos hoy. Si bien es cierto, que en otras cuestiones ya al final de su reinado no obró bien. Besines
ResponderEliminarPor eso digo.
EliminarBesos.