REEDICIÓN (edición: 28/04/2014)
I
Si en vez de veinte pedir
dices incorrectamente
que lo que quieres son "vente",
como es del
verbo venir
igual te acude la gente.
Una
falta tan antigua como extendida es decir "vente"
en lugar de veinte (20) y "trenta" en lugar de treinta (30). Si solo se produjera en el
ciudadano que no tiene obligación de utilizar académicamente la lengua se
podría perdonar, pero el problema es que nos la encontramos todos los días en
boca de supuestos profesionales del lenguaje.
II
No te líes, forastero.
Tú darás o no de ti
y yo daré o no de mí,
mas solo será un tercero
el que dará o no de sí.
Es
un error frecuentísimo, en la expresión "dar de mí/ti/sí", utilizar exclusivamente el pronombre sí para las tres personas (yo, tú y él),
cuando solo debe hacer referencia a la tercera. Si digo que quiero algo para mí
y que tú lo quieres para ti, no entiendo por qué he de decir que yo no doy
más de sí y tú no das más de sí. Será él, quien no da más de sí.
III
Participio de imprimir.
No tiene
ningún sentido
que me hayas corregido.
Es tan correcto decir
impreso como imprimido.
En
alguna ocasión me ha sucedido que he utilizado imprimido como participio del verbo imprimir y alguien ha torcido el morro o incluso me ha corregido,
diciéndome que se dice impreso. El
problema no es que esté mal dicho impreso,
sino que el aleccionador se ha pasado de listo porque imprimido también es
correcto. El verbo imprimir tiene
aceptados el participio regular (imprimido)
y el irregular (impreso).
Otra
cosa distinta es el sustantivo impreso
("Tienes que rellenar este impreso").
IV
Cuida y no lo escribas mal.
No es lo mismo que te vayas
a que saltes unas vallas,
como tampoco es igual
que te comas unas bayas.
Vaya es presente de subjuntivo ("Será
mejor que vaya a verle") o imperativo ("Le he dicho que vaya ahora mismo")
del verbo ir. Con más frecuencia de la que sería deseable se
escribe incorrectamente con LL, como
si se tratara del sustantivo valla
("Han puesto una valla publicitaria" o "Ha saltado la
valla"). El error contrario (escribir el sustantivo con Y) creo que se da con menos frecuencia.
En
la única ocasión en que valla está
correctamente escrita como tiempo verbal es cuando pertenece al verbo vallar ("Valla alrededor de tu casa
para que no te roben").
Baya (fruto carnoso con semillas) se
utiliza con menos frecuencia.